Desde el 1 de julio, más de 1.138 niños y niñas están disfrutando de las 20 Escuelas de Verano disponibles en la provincia de Almería. Aránzazu Martín, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, junto con Francisco Bellido, delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y Francisco Alonso, delegado de Desarrollo Educativo y FP, han visitado las instalaciones del CEIP Josefina Baró y del IES Río Andarax en El Puche, donde han podido ver el trabajo que realizan las organizaciones del tercer sector con los jóvenes durante el verano.
Martín ha explicado que en estas escuelas, repartidas por Almería capital, Albox, El Ejido, Roquetas de Mar, Alhama, Berja, Cuevas del Almanzora, Níjar y Vícar, participan 1.138 menores de entre 3 y 15 años, quienes se divierten y aprenden en julio y agosto gracias a las actividades que organizan estas entidades.
La delegada ha destacado que el propósito de las escuelas de verano es apoyar a las familias con problemas económicos o en riesgo de exclusión social. Estas escuelas se establecen, principalmente, en centros educativos públicos de áreas desfavorecidas identificadas dentro de la 'Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social. Intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía (Eracis)'.
Las Escuelas de Verano garantizan a las menores tres comidas diarias, desayuno, almuerzo y merienda, y desarrollan acciones socioeducativas y de ocio y tiempo libre, permitiendo así conciliar también la vida familiar y laboral. Este recurso supone un instrumento esencial para la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de hasta 15 años, resultando además imprescindible para los hogares familiares con dificultades económicas y en situación o riesgo de exclusión.
La colaboración entre Inclusión Social, Desarrollo Educativo y Formación Profesional se materializa en este programa, donde las escuelas de verano se realizan principalmente en centros educativos y los servicios sociales comunitarios seleccionan a los menores que participarán. Las entidades privadas sin fines de lucro son las encargadas de administrar y ejecutar estas escuelas, haciendo que la cooperación entre el sector público y privado sea esencial para su sostenimiento.
El programa está respaldado económicamente por el Plan Corresponsables, destinando 450.000 euros para la provincia de Almería con el objetivo de facilitar la conciliación laboral y familiar de hogares con niños menores de 16 años, promoviendo la igualdad de género.
Entre las organizaciones que contribuyen a este programa de verano en Almería se encuentran Almería Acoge, Fundación Almeriense de Personas con Discapacidad, El Saliente, Fundación FAAM, Innova, La Traíña, Movimiento por la Paz, Protegidas para la integración, Itaca, AFIM 21, Humanitarios sin Fronteras y Cruz Roja.