Las nóminas abonadas por el SEPE para el pago de los salarios de los trabajadores que se encontraban en situación de ERTE desde abril de 2020 -inicio de la pandemia del Covid 19- han ascendido en Almería a 122.234.437,72 euros hasta hoy.
Almería es una de las provincias españolas con mejores datos de empleo en lo que va de año. Según la Subdelegación del Gobierno, de enero a abril se han formalizado 40.812 contratos indefinidos, un 12,9% más que en el mismo periodo de 2022.
El sector servicios es el que más ha impulsado este tipo de contratación, con 22.005 contratos indefinidos, seguido de la agricultura y pesca, con 13.243. La industria y la construcción también han registrado un aumento de la estabilidad laboral, con 1.625 y 3.939 contratos respectivamente.
Estos datos contrastan con el bajo número de trabajadores en ERTE en Almería, que asciende únicamente a 44 personas, casi idéntico al del mes anterior y muy similar a los registrados en los últimos meses de 2022.
Desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, se han registrado en Almería 37.932 trabajadores distintos con expedientes de regulación temporal de empleo. La cifra fue disminuyendo progresivamente a finales de 2020, a lo largo de 2021 y, especialmente en 2022, hasta llegar a los 52 trabajadores en ERTE con los que se cerró 2022.
¿Qué es un contrato indefinido?
Un contrato indefinido es aquel que se firma sin establecer una duración determinada para la relación laboral entre el trabajador y el empleador. Es decir, no tiene fecha de finalización.
Este tipo de contrato ofrece más seguridad y estabilidad al trabajador, así como una serie de ventajas como el derecho a indemnización por despido improcedente, vacaciones retribuidas, permisos y licencias, etc.
Además, el contrato indefinido también beneficia al empleador, ya que puede acceder a bonificaciones y reducciones en las cotizaciones sociales, así como mejorar la productividad y el compromiso de sus empleados.
¿Qué es un ERTE?
Un ERTE es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Se trata de una medida excepcional que permite a las empresas suspender o reducir temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados cuando se producen causas económicas, técnicas, organizativas o productivas que impiden el normal desarrollo de la actividad.
El objetivo de un ERTE es evitar o minimizar los despidos y facilitar la continuidad de la empresa una vez superada la situación adversa.
Los trabajadores afectados por un ERTE tienen derecho a percibir una prestación por desempleo durante el tiempo que dure la suspensión o reducción de su contrato, sin consumir su periodo máximo de prestación.
Además, los trabajadores tienen garantizada la reincorporación a su puesto de trabajo una vez finalice el ERTE.