La red pública de centros de acceso a internet y formación digital Vuela Guadalinfo, impulsada por la Junta de Andalucía y las diputaciones provinciales, ha ofrecido servicio y asesoramiento a 191.897 personas entre enero y junio de 2023, de las cuales 73.395 se han registrado por primera vez. Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien ha valorado positivamente el balance semestral de la red, que está en proceso de transformación y modernización para garantizar la igualdad de oportunidades digitales en toda Andalucía.
Según los datos facilitados por el Consorcio Fernando de los Ríos, entidad gestora de la red adscrita a la Agencia Digital de Andalucía, los centros Vuela Guadalinfo han registrado 238.919 inscripciones en actividades formativas e informativas sobre herramientas y competencias digitales impartidas en grupos reducidos (menos de 5 personas de media) con el acompañamiento y asistencia del Agente de Innovación Local al frente del centro. Estas actividades han abarcado diversas áreas y niveles, desde la alfabetización digital hasta la seguridad en la red, pasando por la comunicación y colaboración online, la creación de contenidos digitales o la resolución de problemas.
Además, los usuarios han optado en 310.619 ocasiones por solicitar el servicio individualizado y personalizado que ofrece Vuela Guadalinfo para resolver sus necesidades digitales concretas. Así, 141.866 personas han utilizado un equipo y se han conectado a internet, 107.953 han realizado trámites electrónicos con la administración pública o privada y 60.800 han aprendido una habilidad digital determinada que necesitaban en ese momento.
El consejero Sanz ha destacado que el objetivo de la Junta es alcanzar la digitalización al cien por cien en Andalucía en 2023 y para ello se están modernizando los antiguos centros Guadalinfo para convertirlos en Puntos Vuela, que ofrecen un servicio más avanzado, flexible y adaptado a las demandas ciudadanas. Según ha explicado, ya son 19 los centros que se han transformado en Puntos Vuela, 128 están finalizando su ejecución y otros 190 han iniciado ya su modernización. El proceso prevé estar terminado en 2025.
Por provincias, Granada es la que más usuarios ha atendido en el primer semestre de 2023, con 40.355 personas, seguida de Sevilla (31.520), Jaén (27.117), Málaga (22.129), Huelva (21.144), Almería (16.648), Córdoba (23.421) y Cádiz (9.563). En cuanto a las nuevas altas, Granada también lidera el ranking con 15.820 personas registradas por primera vez, seguida de Sevilla (13.266), Jaén (8.801), Huelva (7.655), Almería (5.673), Córdoba (6.989), Málaga (6.821) y Cádiz (4.690).
En relación con las edades de los usuarios, el 22,30% tenía entre 45 y 54 años, el 19,80% entre 55 y 64 años, el 16,30% entre 35 y 44 años, el 12,01% entre 25 y 34 años, el 11,44% entre 15 y 24 años, el 11,15% más de 65 años y el 6,76% menos de 14 años.
Respecto a los trámites electrónicos más demandados, los certificados digitales encabezan la lista con 29.912 solicitudes, seguidos por la sede electrónica de Seguridad Social (14.210), los trámites online con el SEPE (12.568), las gestiones del SAE (7.160), la Agencia Tributaria (6.916), la declaración de la renta (5.548), las becas y ayudas al estudio (5.538), los trámites con la administración local (2.859), el sistema Cl@ve (2.808) y Clic Salud+ (1.878).
El consejero ha resaltado que la red Vuela Guadalinfo es un instrumento clave para reducir la brecha digital y favorecer la inclusión social, la empleabilidad, el emprendimiento y la innovación en Andalucía, especialmente en las zonas rurales y desfavorecidas. Asimismo, ha subrayado que la digitalización es una fuente de empleo de calidad y un motor económico para la región, que aspira a ser un referente nacional e internacional en este ámbito.