La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha lanzado una nueva línea de incentivos para financiar las infraestructuras básicas necesarias para el desarrollo de proyectos industriales o servindustriales en la comunidad autónoma. Estas ayudas, que se conceden bajo el régimen de minimis, pueden cubrir hasta el 100% de los gastos elegibles, con un límite máximo de 200.000 euros por proyecto.
El consejero de Industria, Jorge Paradela, ha destacado la buena acogida de este instrumento, que se ha puesto en marcha por primera vez este año, y que tiene como objetivo impulsar la competitividad, la innovación y el empleo en el sector industrial andaluz. Según ha informado, se han presentado 377 solicitudes de proyectos que comprometen una inversión total de 112 millones de euros y la creación o el mantenimiento de más de 4.000 puestos de trabajo.
Entre las solicitudes recibidas, destaca la participación de la provincia de Almería, que ha presentado 164 proyectos, el 43,5% del total. Estos proyectos suponen una inversión subvencionable de 78,37 millones de euros, la creación de 131 empleos y el mantenimiento de 1.181. Los sectores más representados son el agroalimentario, el químico y el metalmecánico.
Las ayudas se dirigen a apoyar proyectos de inversión en activos materiales relacionados con la creación, ampliación, diversificación o transformación de establecimientos industriales o servindustriales, así como el desarrollo de nuevas actividades o la mejora del entorno industrial en polígonos, parques empresariales o espacios productivos. Los conceptos subvencionables son los gastos derivados de la ejecución de obras civiles, instalaciones eléctricas, suministro de agua o gas, telecomunicaciones o seguridad.
El consejero ha señalado que estas ayudas son complementarias a otras líneas de apoyo al sector industrial que gestiona su departamento, como el Programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo, o el Programa para la Reactivación Industrial tras el COVID-19. Asimismo, ha anunciado que próximamente se publicará una nueva convocatoria de incentivos para proyectos tractores de la industria andaluza.
Paradela ha reafirmado el compromiso del Gobierno andaluz con el impulso del sector industrial como motor económico y social de la región, y ha destacado su papel clave para afrontar los retos derivados de la transición ecológica y digital. En este sentido, ha abogado por una colaboración público-privada que favorezca la generación de un tejido industrial diversificado, innovador y competitivo.
MINIMIS
El régimen de minimis es una norma dictada por la Comisión Europea que establece el límite máximo de ayudas económicas que los Estados miembros pueden conceder a sus empresas sin tener que notificarlas a la Comisión, siempre que no afecten a la libre competencia en el mercado común1. El objetivo de este régimen es facilitar el apoyo a las pequeñas y medianas empresas que realizan actividades de interés general o que contribuyen al desarrollo regional, la innovación, el empleo o la protección del medio ambiente2.
Según el Reglamento (UE) No 1407/2013, que regula las ayudas de minimis, el importe máximo que puede recibir una empresa durante un período de tres ejercicios fiscales es de 200.000 euros. Este límite se reduce a 100.000 euros para las empresas que se dedican al transporte por carretera. Además, existen otros sectores que no pueden acogerse a este régimen, como la agricultura, la pesca, la acuicultura, la exportación o las empresas en crisis.
Las ayudas de minimis pueden adoptar diversas formas, como subvenciones, préstamos, deducciones de intereses, aportaciones al capital o garantías de préstamos. Para que una ayuda sea considerada de minimis, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Ser transparente, es decir, que se pueda calcular su importe exacto con antelación.
- Ser concedida por una autoridad pública nacional, regional o local.
- Ser comunicada a la empresa beneficiaria mediante una carta o un documento equivalente que indique el importe de la ayuda y su carácter de minimis.
- No superar el límite máximo establecido para cada sector y período.
- No estar condicionada al uso de productos nacionales o a la localización geográfica de la actividad.