<
www.noticiasdealmeria.com
Medio Ambiente elige la ‘jara’ como planta del mes en el Jardín Botánico ‘Umbría de la Virgen’
Ampliar

Medio Ambiente elige la ‘jara’ como planta del mes en el Jardín Botánico ‘Umbría de la Virgen’

jueves 07 de junio de 2018, 08:31h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Este espacio de conservación de la flora amenazada, rara y endémica acoge dos talleres sobre cosmética natural y destilación de esencias

El ’Citus laurifolius’, vulgarmente conocido como ‘jara’, ha sido elegido como la planta del mes de junio en el Jardín Botánico ‘Umbría de la Virgen’, del Parque Natural Sierra de María-Los Vélez. Quienes visiten estas instalaciones de la Junta en el municipio de María podrán ver este arbusto que crece en las laderas y suelos pedregosos de las montañas mediterráneas. La jara forma parte del matorral asociado a robledales, encinares y pinares y aparece en páramos y lugares pastados.

El Jardín Botánico abre sus puertas al público de martes a domingo y lunes festivos, en horario continuo de 9.00 a 15.00 horas, y la entrada es gratuita. Durante el mes de junio, acoge un taller de cosmética natural, el sábado 9, y otro sobre destilación de esencias el 16, una actividad ligada a la I Ruta de las aromáticas y de los primeros pobladores que se desarrolla los días 15, 16 y 17, organizada por la asociación Alvelal.

En la Península Ibérica se conocen al menos doce especies de Cistus divididas en dos grandes grupos, las jaras de flores rosadas y las de flores blancas, aunque son frecuentes las hibridaciones. Su flores desprenden en verano una agradable fragancia debida al ládano, una esencia conocida desde antiguo y utilizada en productos de belleza y bálsamos por sus propiedades cicatrizantes y calmantes.

Jardines en red

El Jardín Botánico 'Umbría de la Virgen' pertenece a la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales, creada por la Junta de Andalucía para la conservación, conocimiento y difusión de las plantas y hongos de Andalucía. Los Jardines Botánicos y Micológico de la Red (12 en total) están dedicados a la conservación de la flora amenazada, rara y endémica, así como a la puesta en valor de la riqueza micológica andaluza, y son una magnífica oportunidad para conocer de manera amena y cómoda especies que se encuentran muy dispersas y en lugares de difícil acceso en la Naturaleza.

Las personas interesadas en visitar el Jardín Botánico o en obtener información sobre este equipamiento de la Junta de Andalucía pueden hacerlo llamando al teléfono 697 956046, o bien a través de la página web http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/, siguiendo los enlaces: Informacion ambiental/ Biodiversidad/ Red de centros de conservacion/ RAJBEN. En esta página se podrán gestionar las visitas y actividades organizadas dentro del jardín.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios