Dos tercios lo hacen por haber cotizado antes como trabajadores, y el resto son de tipo asistencial, pero ninguna de estas ayudas o subsidios tienen nada que ver con el hecho de ser extranjeros
Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Almería fue la provincia andaluza con más beneficiarios extranjeros de prestaciones por desempleo en el año 2022, con un total de 9.637 personas. Esta cifra supone el 29,9% del total de beneficiarios extranjeros en Andalucía (32.028) y el 5,3% del total nacional (183.296).
Hay que destacar que ninguna de estas ayudas o subsidios que reciben los inmigrantes tiene nada que ver con el hecho de que lo sean, ya que están disponibles para todos los ciudadanos que trabajan o han trabajado en España.
La mayoría de los beneficiarios extranjeros en Almería (6.099) recibieron prestaciones del nivel contributivo, es decir, aquellas que se otorgan en función de las cotizaciones previas a la Seguridad Social por la contingencia de desempleo. El resto (3.538) recibieron prestaciones del nivel asistencial, que incluyen el subsidio por desempleo, el subsidio de trabajadores eventuales agrarios, la renta agraria y la renta activa de inserción.
Dentro del nivel asistencial, destaca el elevado número de beneficiarios del subsidio de trabajadores eventuales agrarios (318), que representa el 41,6% del total nacional (764) y el 9% del total andaluz (3.409). Este subsidio se concede a los trabajadores que realizan labores agrarias de forma eventual o fija discontinua y que han agotado su prestación contributiva o no tienen derecho a ella.
La renta agraria es una ayuda económica equivalente al 80% del IPREM para los trabajadores eventuales agrarios residentes en Andalucía y Extremadura que hayan agotado su subsidio o no tengan derecho a él.
Por otro lado, el número de beneficiarios de la renta activa de inserción (1.004) representa el 5,5% del total nacional (18.249) y el 31,2% del total andaluz (3.210). La renta activa de inserción es una ayuda económica equivalente al 80% del IPREM para las personas desempleadas con dificultades para encontrar trabajo y con problemas económicos. Está destinada a cuatro colectivos específicos: desempleados de larga duración, emigrantes retornados, víctimas de violencia de género y personas con discapacidad.
En cuanto a la distribución por sexo, los beneficiarios extranjeros en Almería fueron mayoritariamente varones (6.099), frente a 3.538 mujeres. Esta proporción es similar a la del conjunto de Andalucía (60,2% varones y 39,8% mujeres) y a la del total nacional (52,7% varones y 47,3% mujeres).
Por último, en relación con la nacionalidad de los beneficiarios extranjeros en Almería, los más numerosos fueron los procedentes de Marruecos (4.118), seguidos por los de Rumanía (1.512) y los de Senegal (1.015). Estos tres países también fueron los más representados en el total de Andalucía y en el total nacional.