www.noticiasdealmeria.com
Menos del 5% de los parados en Almería son inmigrantes
Ampliar

Menos del 5% de los parados en Almería son inmigrantes

martes 04 de abril de 2023, 13:32h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El paro descendió en Almería en 311 personas respecto a febrero y en 4.497 respecto a marzo de 2022

El número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Almería, al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 311 personas (-0,56%) en relación con el mes anterior. El paro registrado se ha situado en 54.879 personas, la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. El paro ha descendido en -4.497 personas (-7,57%) con respecto a marzo de 2022.

Distribución por sexos, edad y nacionalidad

Por sexos, el paro masculino se situó en marzo en 22.356 hombres en paro, mientras que el total de mujeres desempleadas fue de 32.523.

Por edades, la cifra del paro juvenil, es decir, de menores de 25 años, es de 4.623 parados. Entre los mayores de 25 años el número de desempleados es de 50.256.

Del total de desempleados, 11.453 son ciudadanos extranjeros.

El paro por sectores

Por sectores económicos, el paro registrado desciende en tres sectores: en el sector de Servicios (-310), en la Construcción (-81), en Industria (-33). Aumenta muy ligeramente en Agricultura (+3) y en el colectivo sin empleo anterior (+110).

La estructura por sectores del paro en la provincia de Almería es la siguiente: Servicios, 35.708 parados; Agricultura, 6.258; colectivo sin empleo anterior, 6.037; Construcción, 4.772 e Industria 2.104 desempleados.

Contratos firmados

El número total de contratos registrados durante el mes de marzo en Almería ha sido de 21.373. De ellos, 11.779 han sido contratos de trabajo de carácter indefinido frente a 9.594 contratos de carácter temporal

Estos datos siguen confirmando el cambio de modelo en la contratación cuando se cumple un año de aplicación de la reforma laboral tras la vacatio legis establecida en el Real Decreto-Ley 32/2021.

En efecto, si se atiende a los datos de contratación acumulada durante 2023, la tasa de contratación indefinida en Almería es del 53,72%, la más alta con mucha diferencia de la serie histórica. También es un dato significativo que la tasa de contratación indefinida sea superior a la registrada en el mismo periodo, tanto en Andalucía (44,78%) como a nivel nacional (45,52%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios