<
www.noticiasdealmeria.com
Mi hijo no ve porno
Ampliar
(Foto: malasombra)

Mi hijo no ve porno

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 19 de febrero de 2025, 09:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Esa es la frase que me repito cada vez que escucho a alguna madre o padre en el parque, mientras los niños juegan a ser superhéroes o princesas. En Almería, donde el sol brilla más que en cualquier otro lugar y las risas de los pequeños resuenan entre las palmeras, parece impensable que nuestros hijos -quien los tenga, que de momento no es mi caso- puedan estar expuestos a un mundo tan oscuro como el de la pornografía. Pero, ¿qué pasa cuando la realidad nos da un golpe en la cara?

Según datos de Igualdad, 6 de cada 10 menores consumen pornografía. Y si nos vamos a estudios más alarmantes, esa cifra puede llegar hasta el 90%. ¡Noventa por ciento! Me cuesta creerlo, pero aquí estamos, enfrentándonos a una verdad incómoda: nuestros pequeños están navegando por aguas turbulentas antes incluso de saber qué significa "relación".

Recuerdo una conversación con mi amiga Ana, madre de dos pequeños terremotos. Un día, mientras tomábamos un café en la Plaza Vieja, me contó cómo su hijo mayor había llegado a casa preguntándole sobre ciertas cosas que había visto en internet. “Yo pensaba que eso no pasaba”, me dijo con los ojos como platos. Y ahí estaba yo, sintiéndome afortunada porque mi hijo aún se entretiene con sus coches de juguete y no ha descubierto todavía ese lado oscuro del ciberespacio.

Pero claro, esto es Almería y aquí todos conocemos a alguien que tiene un primo que sabe de un amigo cuyo hijo… Ya saben cómo va. La cuestión es que muchos padres viven en una especie de burbuja protectora, convencidos de que sus hijos son inmunes a estas influencias externas. Sin embargo, lo cierto es que muchas veces somos nosotros mismos quienes dejamos caer la guardia.

La tecnología avanza rapidísimo y los niños tienen acceso a dispositivos desde edades muy tempranas. Conocerán más sobre el funcionamiento del móvil antes de saber sumar o restar. Así que cuando escuchamos historias sobre menores viendo contenido inapropiado, hay que preguntarse: ¿acaso no les hemos dado nosotros las herramientas para acceder a ello? A veces pienso en mis propios padres; ellos nunca imaginaron que tendríamos acceso a tanta información (y desinformación) al alcance de un clic.

No quiero sonar alarmista ni mucho menos; soy consciente de que la curiosidad es parte del crecimiento. Pero lo preocupante es la falta de preparación emocional y educativa para afrontar estos contenidos. Recuerdo cuando tenía unos diez años y descubrí por accidente una revista escondida en casa; fue un momento confuso y extraño. Ahora imaginen lo que debe ser para un niño ver imágenes o vídeos sin ningún tipo de contexto ni guía.

Así que aquí estamos, padres e hijos lidiando con este nuevo desafío del siglo XXI. La solución no pasa solo por prohibirles el acceso a internet –porque sabemos que eso es casi imposible– sino por educarles sobre sexualidad desde una perspectiva saludable y realista. Hablarles sobre respeto, consentimiento y relaciones sanas debería ser nuestro objetivo.

En definitiva, quizás sea hora de dejar atrás ese “¡mi hijo no ve esas cosas!” y empezar a dialogar sobre lo que sí ve y siente. Porque si hay algo claro en este tema es que ignorar el problema no lo hace desaparecer; al contrario, lo alimenta. Así que hagamos frente juntos a esta realidad y preparemos a nuestros hijos para navegar por el mundo digital con responsabilidad y conocimiento.

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.