www.noticiasdealmeria.com
Mojácar, un ejemplo de economía azul y sostenibilidad
Ampliar

Mojácar, un ejemplo de economía azul y sostenibilidad

lunes 31 de julio de 2023, 12:47h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El consejero de Sostenibilidad visita el municipio y aborda con su ayuntamiento acciones que compatibilicen la conservación de los espacios naturales y el litoral con el desarrollo económico

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado hoy el municipio de Mojácar, donde ha elogiado su apuesta por el desarrollo sostenible y la economía azul, basada en el aprovechamiento de los recursos del litoral y la conservación de la biodiversidad.

Fernández-Pacheco ha mantenido una reunión con el alcalde, Francisco García Cerdá, en la que han abordado distintas acciones para mejorar la gestión de los residuos, la huella de carbono y los puntos limpios en el municipio, que cuenta con una gran riqueza ecosistémica y paisajística.

El consejero ha destacado que Mojácar tiene “todos los mimbres para situarse a la vanguardia de proyectos sostenibles y de economía azul” y ha recordado algunas de las iniciativas impulsadas por su departamento para apoyar a los ayuntamientos en esta materia, como las subvenciones, las guías de apoyo o las herramientas de medición.

Asimismo, ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con el municipalismo y la colaboración entre administraciones para impulsar el crecimiento económico y social de Mojácar y su entorno, siempre desde el respeto al medio ambiente y a la protección del litoral.

Acompañado por el viceconsejero, Sergio Arjona; la delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu Martín; y el delegado territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel de la Torre, Fernández-Pacheco ha mantenido una reunión con el alcalde, Francisco García Cerdá, “en el marco del diálogo permanente del Gobierno andaluz y los ayuntamientos”, ha puntualizado.

“Esta reunión es una muestra más de la defensa del municipalismo que caracteriza al Gobierno de Juanma Moreno. Gracias a la colaboración entre ambas administraciones, esta ciudad continuará su imparable crecimiento”, ha asegurado el consejero, que ha insistido en el interés de la Junta de Andalucía por continuar impulsando la proyección de Mojácar y su entorno de manera sostenible, haciéndolo compatible con la protección del medio ambiente.

El responsable andaluz de Medio Ambiente ha destacado, en esta línea, que “los alcaldes de Andalucía cuentan con un gran aliado en el Gobierno de Juanma Moreno y ha desgranado algunas medidas llevadas a cabo por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul destinadas a los municipios como son las subvenciones para la mejora de la gestión de residuos -por las que se han concedido más de 57 millones de euros para la implantación de la normativa de residuos-; la publicación de una Guía de Apoyo para la Economía Circular; el Plan de Puntos Limpios de Andalucía -con 5,5 millones de euros para municipios entre 5.000 y 50.000 habitantes-; o la Herramienta de apoyo para la medición de la Huella de Carbono -que cuenta con una inversión de 3,5 millones-.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios