www.noticiasdealmeria.com
Monumento a los Mártires de la Libertad ya es Lugar de Memoria Democrática
Ampliar

Monumento a los Mártires de la Libertad ya es Lugar de Memoria Democrática

martes 09 de julio de 2024, 09:16h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la declaración del monumento a los 'Mártires de la Libertad' de Almería como Lugar de Memoria Democrática, en reconocimiento a la lucha de los 22 liberales constitucionalistas asesinados en 1824 por intentar restaurar el sistema inspirado en la Constitución de 1812.

El secretario de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha expresado su orgullo por esta declaración, afirmando que "se hace justicia con la memoria de 'Los Coloraos' y su lucha en defensa de la Constitución de 1812". Esta decisión es un homenaje a los valientes que dieron su vida por la democracia y la libertad en España.

La historia detrás del monumento es emocionante. En la noche del 6 de agosto de 1824, 49 voluntarios vestidos con las casacas rojas del Ejército inglés zarparon desde Gibraltar hasta la costa almeriense en el bergantín Federico. Sin embargo, una misión similar previa había alertado a las autoridades, que esperaban a los liberales en la playa. Después de una breve batalla, 22 de ellos fueron apresados y ejecutados sin juicio previo.

El monumento original, construido en 1868, fue derribado en 1943 durante la dictadura franquista. Sin embargo, en 1988, la ciudadanía almeriense decidió reconstruirlo en el mismo lugar, en la plaza de la Constitución. Ahora, este monumento es un símbolo de la lucha por la democracia y la libertad en España.

La Secretaría de Memoria Democrática considera que la demolición del monumento y su posterior reconstrucción son un valor añadido desde un punto de vista democrático. "Si los valores cívicos y patrimoniales se sustentan en un relato, el del Monumento a los 'Coloraos' se fortalece con el recuerdo de su demolición al comienzo de la dictadura franquista", afirma la Secretaría.

Recientemente, se han confirmado los restos óseos de los 'Coloraos' encontrados en una fosa del cementerio de Almería, gracias a una prueba de Carbono 14 que ha datado los restos con una antigüedad de 200 años. Esta confirmación es un paso importante en la preservación de la memoria histórica de España.

La declaración del monumento como Lugar de Memoria Democrática es un reconocimiento a la importancia de preservar la memoria histórica y promover los valores democráticos en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios