Todo sigue igual, o peor
lunes 23 de marzo de 2015, 07:40h
Add to Flipboard Magazine.
Visto el resultado de las elecciones autonómicas, y como primera valoración, podría decirse que todo sigue igual, o peor. Para esto no hacían falta elecciones, más allá de que el único objetivo de las mismas fuera sacarse la espinita de ser una presidenta no refrendada por las urnas, lo que significaría que no se sentía legitimada donde estaba pese a afirmar lo contrario.
Susana Díaz estaba al borde del colapso emocional en su comparecencia ante la prensa en la noche del domingo, llegando a calificar de históricos los resultados logrados por ella. Ese comentario recuerda a los terroristas de Estado Islámico o Al Qaeda, que destruyen todo aquel arte o atisbo de civilización preislámico... por que nada pudo haber antes... pues eso, que Díaz no recuerda o no quiere recordar que sus 47 escaños de ahora son los mismos que tenía antes, y que el número de votos es inferior al que logró José Antonio Griñán pese al aumento de participación, y que su porcentaje es también inferior... era presidenta y va a seguir siéndolo... ¿entonces en qué ha ganado?
Es cierto que al menos ella puede darse con un canto en los dientes, por que lo de Izquierda Unida y el PP ha sido desastroso, pero se veía venir. Precisamente ese fue el objetivo de convocar las elecciones cuando y como lo hizo, pillar fuera de juego a ambos, con unos candidatos aún por darse a conocer, y con la intención de evitar que una mejora económica jugara a favor de Moreno, o que los de Maillo confluyeran con Podemos. En eso la jugada le ha salido bien.
Pero es lo único que le ha salido bien, ya que si convocó elecciones con la excusa de no quedarse en minoría si IU decidía en referendum dejarla, ahora está en la misma situación con sus mismos 47 escaños ¿qué ha cambiado para que ahora sea un éxito lo que antes era inestabilidad?
El triunfo de Podemos y el de Ciudadanos es el triunfo de la marca y la televisión, por tanto del marketing, no de la política ni de las ideas.
¿Cuantos lectores de Almería serían capaces de decir el nombre de la parlamentaria de Ciudadanos a la que han votado? ¿y la de Podemos? ¿cuantos actos han hecho estas formaciones por la provincia, y qué implantación tienen como organización, en comparación con la derrotada Izquierda Unida? Pues con eso está todo dicho.
El problema en estos momentos en que igual que Díaz nos metió en unas elecciones cuando no tocaban por su mero interés particular, ahora nos mete en una parálisis institucional de seis meses. Será investida en la tercera vuelta como candidata más votada y sin el apoyo de nadie, y gobernará con los presupuestos que le aprobó Izquierda Unida, sin pactos ni alianzas. Llegarán las municipales, y ahí los pactos en los ayuntamientos, y luego, según vea la situación en Andalucía y en España, decidirá qué hacer: si cree que puede ganar a Rajoy, optará por dar el paso y abandonar a Andalucía a su suerte como ya hicieron otros, designando también ella, sucesor a dedo, pero si cree que no hay opciones a vencer al PP, se quedará aquí y tal vez en el plazo de un año vuelva a convocar elecciones en aras -otra vez- de la estabilidad.
En Almería es curioso ver feliz y contento al PSOE por aumentar en uno sus parlamentarios, que es tan curioso como ver igualmente feliz al PP por seguir teniendo más votos que los socialistas. Ninguno de los dos tiene motivos de alegría. Los de Sánchez Teruel siguen bajando en votos en Almería y Amat sigue estando muy por encima, pero éste tampoco puede sentirse satisfecho porque es un serio toque de atención del electorado y hay unas municipales a la vuelta de la esquina.
La derrota de Izquierda Unida no puede analizarse como ha hecho Rosalía Martín y probablemente haga el resto de su formación a nivel andaluz, en la presencia de nuevas organizaciones como Podemos. El trasvase de votos de una a otra es mínima, ya que en Andalucía han perdido 164.000 votos, pero los de Pablo Iglesias han superado de largo el medio millón, que no consiguieron ellos ni en la pasada legislatura en la que obtuvieron 12 escaños. Por tanto sería un error establecer lo uno como consecuencia de lo otro, aunque estén relacionados.
Editor de Noticias de Almería
Periodista.
Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza".
Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"
|
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
|