La oscura Fundación Forja XXI
Por Pedro de Tena Alfonso
jueves 03 de septiembre de 2015, 08:23h
Add to Flipboard Magazine.
Juan José Ruiz Márquez, que comenzó su vida política siendo secretario de Carmen Romero, primera esposa del ex presidente Felipe González, cuando fue diputada por Cádiz en la década de los 80, ha cobrado mediante contrato blindado 6.500 euros al mes durante años en la Fundación Forja XXI, uno de los pilares del fraude de la formación en Andalucía. Ruiz Márquez, cuñado de la mano derecha de Manuel Chaves durante una década como vicesecretario general del PSOE andaluz, Luis Pizarro, ha dirigido la Fundación desde hace casi un cuarto de siglo. Ahora, la Fundación Forja XXI, pieza clave de la administración paralela andaluza que llegó a tener 600 empleados, está endeudada, investigada en el caso de la formación y a punto de la desaparición.
El informe del administrador concursal nombrado por el juzgado de lo Mercantil número 1 de Sevilla no deja lugar a dudas. Hay un agujero inexplicado de 8 millones de euros que llevó a un concurso de acreedores y la falta de solvencia conduce a la liquidación y la venta de los bienes que quedan.
En ese informe del que da cuenta El Mundo se subrayan irregularidades graves, errores e inexactitudes contables que han llegado a impedir, incluso, que los acreedores pudieran conocer la situación real de la Fundación. Esta circunstancia, legalmente, podría conducir a los responsables de la entidad no sólo a ser inhabilitados, sino a responder con su propio patrimonio para cubrir la deuda que quede tras liquidar la entidad y vender los activos que hayan quedado.
El informe responsabilidad directamente a los directivos de la Fundación, cuyo principal responsable es quien ha sido su gerente y director general desde el principio, Juan José Ruiz Márquez, un hombre del meollo vertebral del conocido como "clan de Alcalá", que ha dominado el socialismo gaditano durante más de 30 años. Su condición de cuñado del poderosisimo Luis Pizarro, primo hermano del estratega del clan de Alcalá ya fallecido, Alfonso Perales, le confirió la condición de "intocable" durante un cuarto de siglo. La caída en desgracia del clan de Alcalá, enemigo de José Antonio Griñán y de Susana Díaz, está facilitando que la luz llegue al fin a un oscuro entramado organizado en torno a la Fundación Forja XXI. Curiosamente, Forja XXI, ya en vía judicial, no tiene más trabajadores que el propio director general Ruiz Márquez, al que despedir costaria por encima de los 200.000 euros cuando menos, pero cuenta con más de 2.300 acreedores. Por si fuera poco el desaguisado, el informe del administrador concursal acusa a los directivos de no haber colaborado con la justicia. Hasta tal punto llegó la obstrucción que no facilitaron siquiera las claves de acceso a los servidores informáticos donde se guardaba la contabilidad. Es más, el juzgado ha comprobado que muchos documentos han desaparecido y se ha visto obligado a reconstruir sin ayuda la contabilidad de la entidad.
Tampoco tuvo ayuda para poner en pie el bosque de subvenciones no justificadas procedentes de la Junta, la fuente de ingresos esencial y casi única de la Fundación.
Juan José Ruiz Márquez, uno de los suyos Juan José Ruiz Márquez es hermano de Elena Ruiz Márquez, esposa de Luis Pizarro, ex mandamás del PSOE andaluz y ex consejero de gobernación de la Junta de Andalucía. Elena Ruiz Márquez siempre ha tenido trabajos en la órbita del PSOE, ya fuese en el partido como en las instituciones que ha gobernado, por ejemplo, en la Diputación de Cádiz que ahora vuelve a gobernar.
Juan José fue el primer secretario personal de Carmen Romero cuando era esposa de Felipe González y principal líder del socialismo español. Pero su poder esencial le vino de su parentesco con Luis Pizarro. Hace años, el grupo Joly, propietario del Diario de Cádiz, ya denunció a su hermana Elena y a Luis Pizarro de intentar "colarla" como asesora en la Diputación con un sueldo mayor del que cobraba en el PSOE de Cádiz. El intento no prosperó debido al escándalo hasta el año 2004, cuando Elena Ruiz Márquez fue designada jefa de la Secretaría Particular de la Presidencia de la Diputación que dirigía Francisco González Cabaña, alias Billy el Niño, ex secretario general del PSOE de Cádiz y también alcalde de Benalup-Casas Viejas, cuyos hermanos Manuela y Pedro González Cabaña, estuvieron implicados en un caso de facturas falsas. Lo más llamativo del caso fue que a pesar de que el de Elena Ruiz Márquez era un nombramiento en toda regla como secretaria particular del mandamás de la Diputación. su publicación apareció en el Servicio de Compras de la Diputación, sin relación alguna con la Presidencia. Considerar a Elena Ruiz Márquez motivo de compra fue la penitencia que tuvo que pagar Pizarro por no ver su nombre de nuevo en los papeles. Su hermano, ahora en entredicho por el caso Forka XXI, Juan José Ruiz Márquez ha sido siempre reconocido como un destacado conspirador del clan de Alcalá. Desde su posición de amanuense en la provincia de Cádiz de Carmen Romero, Juan José supo colocarse adecuadamente en puestos decisivos para vivir como un marqués más que como un Márquez de la zona de Alcalá.
Juan José Ruiz Márquez tuvo gran poder durante la Expo 92, evento en el que “colocó” a muchos alcalareños (alcalaí-nos), incluso como periodistas, daba pases y coches y en seguridad. Incluso le buscó un coche oficial de paseo a algunos visitantes del PP de su pueblo como confirmaron en su día fuentes de este partido.
Forja XXI, el ex consejero Ojeda y Delphi
Desde 2011, Libertad Digital explicó que un ex consejero de la Junta, Ángel Ojeda Avilés, había estado detrás de 34 millones empleados en diversos cursos en Delphi a través de varias fundaciones enlazadas entre sí como una "telita de araña" dentro de la gran tela de araña de la formación andaluza. Pero además informó de que Forja XXI era otra Fundación dedicada a la formación de los Delphi. Se pidió sin fortuna a la Fundación del ex consejero, Forpe, un listado con los cursos de Delphi y el número de empleados.
Forja XXI y Safa, una Fundación católica, serían las otras fundaciones que tenían como misión formar a los parados de Delphi. Bajo un entramado aparentemente políticamente plural de patronos,, todas las fuentes subrayaron la dependencia de la Fundación Forja XXI del PSOE y del "cuñadísimo" Ruiz Márquez, hombre de gran influencia en muchos entornos.
En 2011, la Comisión Ejecutiva de la Fundación Forja XXI estaba presidida por Francisco Navarro Ruiz, con dos vicepresidentes, Elena Domínguez Pacheco y Juan José López Garzón, y un director general, Juan José Ruiz Márquez.
Francisco Navarro Ruiz fue canónigo de la Catedral y párroco de Los Remedios, uno de los pilares de monseñor Amigo Vallejo durante más de dos décadas en la archidiócesis de Sevilla. Le llevó a la presidencia de Forja XXI su excelente relación con el PSOE. Fue una de las personas de confianza del PSOE y la Iglesia en el poco investigado Pacto de Cesión Institucional del Palacio de San Telmo, el viejo seminario de Sevilla, a la Junta de Andalucía. Otra persona clave en el acuerdo fue el amigo de Felipe González, Manuel Benigno García Vázquez.
Elena Domínguez Pacheco está vinculada al grupo Tepro, ligada a la familia Mora Figueroa y era la representante de los "señoritos" andaluces de toda la vida en la Fundación, táctica seguida por Ruiz Márquez y el PSOE para neutralizar las críticas y hacer posible sus planes.
Juan José López Garzón, socialista, llegó a ser delegado del gobierno de España en Andalucía bajo el gobierno de Felipe González y volvió a serlo durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. Fue acusado por el PP andaluz de ocultar detenciones de socialistas y publicitar las de otros partidos.

Nació en Jerez de la Frontera, 1951. Licenciado en Filosofía y periodista, guionista de cine –premio de guiones de la Junta de Andalucía -, y televisión, siempre aprendiz de poeta y escritor, fue retenido y detenido varias veces entre 1970 y 1975 cuando colaboraba con la editorial ZYX. Finalmente, fue encarcelado por el régimen franquista en mayo de 1976. Desde 1982 ha trabajado en diferentes medios de comunicación: Radiocadena Española, Radio 16, Radio Televisión Española, Cadena SER, Euroforum y Diario 16, entre otros. Desde 1989 a finales de 1995 fue el primer delegado de El Mundo en Andalucía desarrollando una amplia tarea de investigación de la corrupción (caso Guerra, caso Ollero, caso Expo 92, caso “gratis total”, caso Cajas de Ahorro y préstamo impagado de Manuel Chaves, caso Faros, caso Canal Sur, caso Gil y otros muchos) además de las propias de su posición corresponsal. También ha elaborado proyectos de Comunicación y Publicidad para diferentes entidades públicas y privadas. Desde 1996 colaboró con Javier Arenas, al que ayudó en su tarea de lograr la alternancia democrática en Andalucía.
|
|
|
|