<
www.noticiasdealmeria.com
El Consejo de Transparencia prometido para 2016 gastó 60.000 euros en personal en 2015 sin tenerlo
Ampliar

El Consejo de Transparencia prometido para 2016 gastó 60.000 euros en personal en 2015 sin tenerlo

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

EL director de este órgano que ha multiplicado su presupuesto por 20, ha sido nombrado a finales de diciembre de 2015 y es el encargado de establecer la plantilla




El 23 de diciembre de 2015, el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de la Presidencia y Administración Local , Manuel Jiménez Barrios, informaba sobre la puesta en marcha del Consejo de Transparencia y Protección de Datos, atribuyéndole para el presupuesto de 2016, algo más de 1,2 millones de euros. Destacaba además que esa cuantía quedaba definida por el marco de “austeridad” de las cuentas autonómicas.

Sólo un día antes, el 22 de diciembre, el Parlamento aprobaba la designación del director de este Consejo en la persona de Manuel Medina, catedrático de Derecho Constitucional.

Estos dos hechos contrastan con la información a la que ha tenido acceso Noticias de Almería, y que dejan en evidencia que este Consejo ya existía en 2015, y además se supone que estaba en funcionamiento, habida cuenta de que tenía presupuesto y lo gastó.

En el presupuesto de la Junta de Andalucía correspondiente a 2015, la sección 07.00 del mismo se corresponde precisamente con éste, y en él que se indica que la implantación se hará el 1 de julio, y se le asigna una partida de 60.000 euros. Ese dinero se destina únicamente al personal, según se afirma.

El hecho es que el 29 de septiembre es firmado el decreto de aprobación de sus Estatutos, que en su artículo 16 Capítulo III, dice claramente que es el director quien determinará la relación de puestos de trabajo.

De este modo, los 60.000 euros que el Consejo de Transparencia tenía por único presupuesto en 2015 y que fueron destinados únicamente a personal, no pudieron serlo a un director que fue nombrado el 23 de diciembre, y tampoco a una plantilla que tendrá que determinar el propio alto cargo cuando estime oportuno. Es más, ese dinero se estableció para todo un semestre, cuando como se ha dicho, los estatutos –base fundamental de su estructura- no son operativos hasta el dos de octubre (publicación en el BOJA) y por tanto había por delante tres meses hasta fin de año.

Cabe recordar que el Gobierno andaluz no se dio mucha prisa en poner crear este órgano, ya que fue en junio de 2014 cuando se aprobó la Ley que lo establecía, y tardó un año –julio de 2015- en echarlo a andar según esta información, aunque si nos atenemos sólo a lo dicho por el consejero –que funcione en 2016- habrá sido año y medio.