Un Gobierno para la gente
Por
Juan Carlos Pérez Navas
jueves 23 de junio de 2016, 13:22h
Add to Flipboard Magazine.
Cuando esté leyendo estas líneas nos encontraremos a escasas horas de acudir a las urnas nuevamente. Lo haremos después de haber celebrado la tradicional Festividad de San Juan, durante la que muchos hablarán de política, en las maravillosas playas de la provincia. Así, si no es uno de los muchos almerienses que han votado ya por correo, se acerca el momento clave en el que tendrá que contribuir a decidir si tenemos el cambio de Gobierno deseado por la mayoría de españoles o si se perpetúan los recortes y la sintonía del miedo en este país.
Seguro que a cada uno de nosotros nos lleva a determinar el sentido de nuestro voto razones diferentes, pero de lo que no cabe duda es de que el PSOE ganará estas elecciones si la mayoría, antes de acudir a votar, se acuerda de sus familiares o conocidos dependientes, que necesitan de un Gobierno sensible con su realidad; de nuestros mayores, merecedores de una jubilación digna sin copagos farmacéuticos; de nuestros jóvenes, que han emigrado ante la falta de oportunidades en España; o de los mayores de 45 años que sufren el paro de larga duración y que, en muchos casos, ya no cuentan con ninguna ayuda económica.
Si se quieren medidas que apoyen a todos ellos, como un plan de choque contra el paro de larga duración, la eliminación del copago o el respaldo a la Ley de Dependencia, no hay alternativa mejor que la de confiar en Pedro Sánchez como próximo presidente del Gobierno. Al igual que si lo que se desea es un país en el que la educación sea la máxima prioridad -con una LOMCE derogada-; en el que la sanidad pública vuelva a ser universal y que, sin ambages, se vuelque en la erradicación de la violencia de género.
En el caso de Almería, además, es la hora de reflexionar sobre asuntos de tanta importancia como la llegada del AVE, con un compromiso claro expresado con rotundidad tanto por el propio Sánchez como por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, frente al olvido de Unidos Podemos de esta infraestructura y la nula inversión del PP durante 4 años; o el respaldo a los agricultores, con los socialistas garantizando agua a un precio razonable y el final del tarifazo eléctrico.
Con esos elementos sobre la mesa, todos los progresistas de Almería tienen que saberlo ya a estas alturas: El 26 de junio se celebra un referéndum en este país, un plebiscito por el cambio en el que se van a poder encontrar unos cuantos caminos que perpetúen a Rajoy como presidente del Gobierno y solamente uno que garantice el que haya un presidente del cambio y un Gobierno para la gente, que es la papeleta del PSOE.
Y la cita llega después de que los socialistas hayamos hecho todo lo posible para tratar de alcanzar un acuerdo de gobierno que evitara la repetición de las elecciones. Frente a esa actitud de responsabilidad, también hay que tener en consideración el día 26 que han sido el inmovilismo del PP y la intransigencia de Podemos lo que han obligado a la ciudadanía a volver a pronunciarse.
Ante esas maneras y la cartera vacía para Almería que presentan esas dos formaciones, está claro que el próximo domingo no se tiene que elegir entre lo malo y lo peor. Los españoles no pueden resolver un problema sustituyéndolo por otro problema y, como bien claro está dejando nuestro candidato a presidente, la única salida posible al bloqueo político de este país la representa el Partido Socialista, que abrirá la nueva etapa que los españoles esperamos en forma de un cambio que sume derechos.