Gobernar en minoría
lunes 31 de octubre de 2016, 08:02h
Add to Flipboard Magazine.
Salvo cataclismo de última hora, por supuesto nada previsto, esta misma tarde el Sr. Rajoy, candidato del Partido Popular, será investido como Presidente de Gobierno, reeditando su situación obtenida tras las elecciones del 2011 y después de un impas de casi un año de provisionalidad por los motivos por todos conocidos.
Después del preceptivo juramento, o promesa, del Sr. Rajoy ante el Rey, aquel propondrá a los miembros del nuevo Gobierno que, de inmediato, se han de poner a trabajar teniendo en cuenta la ingente tarea que van a tener por delante, no solamente por el tiempo transcurrido sino también por la ausencia de actividad parlamentaria y legislativa, y aquí está el quid de la cuestión.
El Sr. Rajoy se va a enfrentar a una situación totalmente nueva para él, que viene de una cómoda mayoría absoluta obtenida tras las elecciones de 2011. Gobernar con tan solo 137 diputados, de un total de 350 que integran la Cámara, va a poner a prueba, sin duda, la capacidad de estadista del nuevo Presidente. Ya en su discurso de investidura, el Sr. Rajoy ha tendido una mano abierta y generosa al resto de Partidos Políticos, especialmente a los constitucionalistas, con objeto de hacer posible la acción de gobierno. En esos momentos se ha de poner de manifiesto la altura de miras de unos y otros para enfrentarse a los graves problemas que afectan al país, en caso contrario iremos a una Legislatura obligadamente corta.
Puede ser una Legislatura, larga o corta, modélica en cuanto al diálogo y la concertación en beneficio de todos los españoles. Es verdad que, probablemente, las primeras iniciativas de algunos grupos, serán las de intentar derogar algunas de las Leyes aprobadas en la anterior Legislatura ( que están en la mente de todos), que, aunque aprobadas legítimamente desde la mayoría que ostentaba el PP, van a constituir una tentación demasiado fuerte el no intentarlo. Antes de eso, el Sr. Rajoy deberá conseguir aprobar los presupuestos generales para 2017 y aquellos temas pendientes de nuestras obligaciones asumidas con nuestros socios europeos y que son de obligado cumplimiento.
Es cierto que el PP parte de los compromisos firmados con Ciudadanos a cambio de su apoyo a la investidura, en sus famosas 150 medidas (100 de las cuales habían sido aceptadas en los acuerdos previos suscritos con el PSOE), pero pese a ello, aquellas que precisen de acuerdo parlamentario también van a tener una difícil tramitación.
Desde la transición, han sido diversas las Legislaturas que tanto el PSOE (con Felipe González), como el PP (con Aznar), tuvieron que gobernar en minoría, pero nunca lo hicieron en situaciones tan extremas como las actuales y además con un Parlamento tan fragmentado y con fuerzas dispuestas a romper el sistema actual que viene funcionando desde 1978, bien en la Cámara o agitando la calle, en un intento de desligitimar nuestra democracia parlamentaria.
Tarea complicada para el Sr. Rajoy y su próximo Gobierno. El tiempo irá diciendo hasta donde nuestros políticos han desarrollado el sentido de responsabilidad.
Médico y ex alcalde de Almería por el PP
|
|