El SAE facilita que más de 10.300 personas reinscriban su demanda de empleo sin acudir a las oficinas
miércoles 13 de junio de 2018, 15:34h
Add to Flipboard Magazine.
En los 79 Puntos de Empleo repartidos por la provincia y también en la web del Servicio Andaluz de Empleo
Un total de 10.370 usuarios de Almería del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, se han beneficiado el pasado mes de mayo de las medidas que permiten reinscribir su demanda, tras haber terminado un período de trabajo, sin necesidad de que pidan cita previa en las Oficinas SAE ni de desplazarse hasta éstas. Desde el año pasado es posible realizar este trámite en los 79 Puntos de Empleo repartidos por la provincia y también en el Área de Gestión de la web del Servicio Andaluz de Empleo, a la que se puede acceder con cualquier dispositivo conectado a Internet (ordenador, smartphone o tablet).
El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Miguel Ángel Tortosa López, ha señalado que estas medidas han supuesto “una importante mejora del servicio que presta el SAE a sus usuarios y usuarias, especialmente en una provincia como Almería donde se realizan decenas de miles de reinscripciones en la demanda de empleo por parte de trabajadores fijos discontinuos, como los del sector del manipulado hortofrutícola o aquellos que tiene contratos cortos, una vez han terminado su período de trabajo, para poder acceder a las prestaciones por desempleo”.
Estas medidas permitieron el año pasado un total de 58.591 reinscripciones de demanda en la provincia de Almería, 45.602 en Puntos de Empleo y 12.917 en la web del SAE. Para el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, son cifras que “reflejan la importante mejora del servicio que se ha realizado, ya que todas estas personas no tuvieron que pedir cita previa ni acudir a las oficinas para realizar un trámite tan sencillo como es reinscribir su demanda de empleo”. Tortosa López ha destacado también que “al evitar aglomeraciones de usuarios en la Oficinas del SAE, nuestros técnicos pueden dar un mejor servicio a la ciudadanía, al disponer de más tiempo para ayudar a las personas que atienden en su búsqueda activa de empleo”. Asimismo, ha subrayado que este año más colectivos podrán utilizar los medios telemáticos para llevar a cabo esta gestión.
Tortosa López ha recordado los Puntos de Empleo disponibles en los municipios con una mayor incidencia del sector del manipulado: El Ejido (en la Oficina SAE y en dependencias municipales de los núcleos de Balerma, Santa María del Águila, San Agustín y Las Norias), Roquetas de Mar (Oficina SAE y dependencias municipales de Aguadulce y El Parador) y Almería capital (Oficinas SAE de Altamira, Almadrabillas y Periferia-La Merced, en la Universidad de Almería -Edificio de Atención al Estudiante-, en las oficinas de UGT y CCOO en las calles Haza de Acosta y Esmeralda, respectivamente, y en el Centro de Referencia para la Orientación del servicio Andalucía Orienta, en Cortijo Grande).
Los Puntos de Empleo están geolocalizados y pueden encontrarse fácilmente con aplicaciones como Google Maps. Se sitúan, en su mayoría, en ayuntamientos y dependencias municipales de más de 60 municipios de toda la provincia.
Para realizar la reinscripción de la demanda en el Área de Gestión de la web del SAE es necesario ir a este enlace (https://ws054.juntadeandalucia.es/autenticacion/login?service=https%3A%2F%2Fws054.juntadeandalucia.es%2Fapdweb%2Fc%2Fportal%2Flogin%3Fp_l_id%3D10116%26_58_redirect%3D%252Fapdweb%252Fgroup%252F10210%252F2) e introducir su usuario y contraseña (proporcionado previamente por su oficina SAE correspondiente) o su certificado digital. Si la persona usuaria cumple con los requisitos para poder hacer la reinscripción de la demanda, podrá seleccionar esta opción y si no los reúne, podrá acceder a la cita previa para acudir a su oficina SAE y actualizar los datos de su demanda de empleo.