Un libro documenta los 75 años de bendición de las imágenes titulares de la Cofradía del Encuentro
lunes 10 de septiembre de 2018, 20:37h
Add to Flipboard Magazine.
El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado esta tarde la publicación, que recoge la historia a través de la prensa gráfica
Con motivo de los 75 años de bendición de sus imágenes titulares, esta tarde se ha presentado un interesante libro que recopila informaciones sobre la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura y Santa Mujer Verónica (El Encuentro), publicados en la prensa almeriense desde el año 1943 hasta nuestros días. Una publicación que ha sido presentada por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco.
“Para el Ayuntamiento de Almería, la promoción y la difusión de nuestra Semana Santa ha sido, es y será una prioridad que va más allá de las cuestiones confesionales o del ámbito puramente religioso. Tengo muy claro que potenciar la Semana Santa es potenciar Almería. Y por eso seguimos trabajando desde el Ayuntamiento para lograr el reconocimiento a nivel nacional que sin duda merece y que yo estoy seguro de que acabaremos consiguiendo entre todos”, ha señalado el primer edil.
Fernández-Pacheco ha recordado que además del 75 aniversario de la bendición de las imágenes titulares, también se cumple “el 275 aniversario de vuestra fundación como Hermandad, la más antigua de las penitenciales que en Almería”. El alcalde también es presidente de honor de la Comisión Organizadora de las actividades que está realizando el Encuentro este año, “con presentaciones, conferencias, exposiciones, actos litúrgicos y finalmente una salida extraordinaria de las dos titulares el próximo sábado 15”, ha añadido.
Sobre el libro
El libro presentado hoy es el fruto de una labor ardua y minuciosa que ha sido llevada a cabo por Pedro José Martínez Huete, y permite conocer no sólo la evolución de la Cofradía en todos estos años, sino también el modo en que ha ido creciendo, cambiando y mejorando la Semana Santa de Almería. El autor asegura que “gracias a la prensa se conserva la historia de las hermandades y cofradías de Almería, son la principal herramienta para consultar su evolución, en especial en el siglo XIX y principios del XX. Esta obra cuenta la historia del Encuentro desde 1943 hasta 2018 a través de las informaciones de los periódicos”. Se han editado 500 ejemplares, que se reparten con un donativo de 10 euros, para sufragar la impresión.
Por su parte, el hermano mayor, Manuel Cerejido, ha agradecido que “el alcalde siempre esté al lado de la Semana Santa y apoyándola, como es el caso de la Cofradía del Encuentro”. A la rueda de prensa también ha asistido la presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, Encarnación Molina, y la concejala de Promoción de la Ciudad, Carolina Lafita.
A este respecto, Ramón Fernández-Pacheco ha manifestado que “nuestra Semana Santa ha consolidado un modelo reconocible, que es que la ha hecho crecer como la mejor Semana Santa de las ciudades de nuestro entorno. Y qué duda cabe de que, dentro de ella, la procesión del Encuentro constituye por mérito propio una seña de identidad histórica y social, que es tradición y orgullo para miles de almerienses. Sin duda, nuestra Semana Santa está llena de momentos especiales y llenos de significado, pero el Encuentro es el que más almerienses mueve a la calle”.
Triduo Amargura y salida en procesión extraordinaria
El próximo fin de semana, del 14 al 16 de septiembre, serán los actos más importantes de la conmemoración del 75 Aniversario de la Bendición de Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura. El viernes 14 se celebrará el Triduo a María Santísima de la Amargura. Tras la misa de las 19.30 horas en la iglesia de San Antonio de Padua, pronunciada por el obispo Adolfo González Montes, se celebrará el solemne traslado a la Iglesia de Santa Clara con entrada prevista a las 22.30 horas.
El sábado será la salida en procesión extraordinaria de las imágenes titulares, a las 20.00 horas desde la iglesia del Convento de Santa Clara, hasta la entrada al templo de la parroquia San Antonio de Padua sobre las 23.30 horas. El 16 será el tercer triduo en honor de la Virgen de la Amargura, con misa en San Antonio de Padua a las 19.30 horas, con Jaime Palacios Floriach, consiliario de la Hermandad del Encuentro.