<
www.noticiasdealmeria.com
CSIF cree que la cuesta de enero sigue lastrando el empleo
Ampliar

CSIF cree que la cuesta de enero sigue lastrando el empleo

lunes 04 de marzo de 2019, 18:06h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Para el sindicato, el elemento desestabilizador de este mes ha sido, por un lado, los últimos coletazos del freno a la campaña agrícola y, por otro, el colectivo sin empleo anterior


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, hace balance de los datos presentado hoy del pasado mes de febrero por el Servicio Público de Empleo Estatal y estima que, pese al ligero aumento de 180 nuevos parados, la cuesta de enero sigue lastrando la creación de empleo de la provincia que suma en los dos meses 1.437 desempleados.

Según explica el sindicato, el elemento desestabilizador de febrero ha sido, por un lado, los últimos coletazos del freno a la campaña agrícola y, por otro, el colectivo sin empleo anterior, lo que denota que los jóvenes tienen muy difícil el acceso al mundo laboral en la provincia. En este sentido, el presidente de CSIF Almería, Juan Fernández, reitera “la mala salud de la economía provincial cuyos protagonistas principales son la estacionalidad y el estancamiento del tejido productivo de la provincia y también la fuga de jóvenes profesionales que se ven obligados a irse fuera de Almería para poder desarrollar su carrera profesional simplemente por la falta de mercado laboral estancado en determinados sectores productivos”.

A este respecto, Fernández apunta que los agentes dinamizadores de la economía, los empresarios y las diferentes administraciones no aúnan esfuerzos para buscar fórmulas que asienten las bases adecuadas y consensuadas que por fin optimicen los medios productivos de la provincia, dejando a un lado la temporalidad, basada fundamentalmente en Agricultura y Servicios, prácticamente únicos motores económicos en la creación de empleo.

Para el presidente provincial del sindicato es necesario el fomento del resto de sectores productivos, sobre todo el de la Industria, con el objetivo primordial de invertir y apostar por nuevas vías, impulsando el I+D. “Instituciones y empresarios deben tomar conciencia de la importancia de invertir en infraestructuras y nuevos sectores productivos para hacer florecer a un provincia tan rica en materia prima y en personal, pero tan deficiente en infraestructuras y tejido económico”, puntualiza Fernández.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios