Cinco empresas de Almería acuden a la feria Anuga 2019
martes 08 de octubre de 2019, 19:33h
Add to Flipboard Magazine.
Extenda busca "impulsar líneas de colaboración" con el ICEX en actividades de promoción internacional
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha visitado a las empresas andaluzas que participan esta semana en la feria Anuga 2019, que se celebra en Colonia (Alemania), donde ha aprovechado para mantener sendas entrevistas con el embajador de España en Alemania, Ricardo Martínez; la consejera delegada del ICEX, María Peña; la directora de Industrias Agroalimentarias del ICEX, María Naranjo, y Matilde Madrid, consejera económica y comercial jefe de la Ofecome de Düsseldorf.
Arturo Bernal ha apuntado en estas citas la intención de "impulsar las líneas de colaboración con ICEX en todas las actividades de promoción internacional" tanto del sector agroalimentario "como del resto".
Así lo indica Extenda en una nota en la que recuerda que la Agencia Andaluza de Promoción Exterior apoya la presencia de 78 empresas agroalimentarias andaluzas en la que está considerada, junto a Sial París, como la primera cita mundial del sector, y que se celebra desde el pasado día 5 de octubre hasta este miércoles día 9 en el recinto ferial Kölnmesse de Colonia.
Esta acción se engloba en el marco de actuaciones previstas exclusivamente por Extenda para el sector agroalimentario en 2019, un ámbito prioritario para el comercio exterior de la región, que, en total, cuenta con 102 empresas en la 35ª edición de Anuga, al sumarse a las 78 apoyadas por Extenda un total de 24 firmas gestionadas por el ICEX.
El consejero delegado de Extenda ha remarcado que "una de las grandes fortalezas de Andalucía en el exterior está protagonizado por el sector agroalimentario, donde somos líderes y reflejamos la calidad e innovación de la región, reforzando así el prestigio de la 'Marca Andalucía' asociada a la imagen de España bajo la cual nos promocionamos en todo el mundo".
Bernal ha visitado a las empresas de la comunidad presentes en el certamen, tanto a las situadas el pabellón de Extenda en el 'hall 11.1' de alimentación general como a las firmas presentes en las zonas dedicadas a congelados y cárnicos.
El objetivo de esta acción de promoción internacional es mejorar la presencia de los productos agroalimentarios andaluces en los principales mercados mundiales, y especialmente en Alemania, tradicionalmente el primer país de destino del agroalimentario andaluz, con 1.243 millones de euros exportados entre enero y julio de 2019, lo que la sitúa una vez más como la primera comunidad en ventas al mercado germano y con cifras récord de ventas para el periodo, según destaca Extenda.
De las 78 empresas andaluzas presentes en Anuga con apoyo de Extenda, 64 están en la zona expositiva, once en una misión prospectiva agroalimentaria y otras tres a través de una misión prospectiva para el sector de la industria logística.
Además, de las referidas 78 empresas, 20 son de Sevilla, 14 de Jaén, ocho de Málaga, once de Córdoba, nueve de Granada, ocho de Cádiz, cinco de Almería y tres de Huelva.
EMPRESAS EXPOSITORAS
Dentro de las 64 empresas expositoras, de Sevilla son un total de 18; en concreto, Aceitunas Losada, Baibor Rice Food, Campomar Nature, Industria Aceitunera Marciense, Inés Rosales, Landaluz-Asociación Empresarial, Manzanilla Olive, Oleoestepa, Oleomonterreal, Saladitos, Salysol, Torres y Ribelles, Cárnicas Coviher, DBCH-Destilaciones Bordas Chinchurreta, Coreysa, Frutos Secos San Blas, Agrícola Carmonense y Sharing Life Baibor Origen.
Asimismo, desde de Jaén han acudido las firmas Emilio Vallejo, Oleícola Álvarez, Embutidos Carchelejo-Molino de Aguas Blancas, Olivar de Segura, Montabes Vaño, Oli-Ole, Aires de Jaén, Encinas de Montequinto, Aceites Rotalaya y la Rueda Casa Baja.
Otras nueve provienen de Córdoba --Agrolive Foods, Iberandalus, Knolive, Membrillo El Quijote, Jamones Sierra Morena, Toro Albalá, Cortijo de Suerte Alta, Aceites Canoliva y Goup--, mientras que de Málaga proceden Ubago, Almensur, Triselecta, Frumaco, Omedoil, Union Mels, Ubago Group Mare y Aceitunas Chicón Lebrón-Landaluz.
Asimismo, Granada está representada por siete firmas --Tostaderos Sol de Alba, Jamones Granadinos, Frutas Los Cursos, Feysol Nature, Iffco Iberia, Ecotrip y Oleoelvira-Landaluz--; Almería, por cinco --Calconut, Hortofrutícola Costa de Almería, Luxeapers, Cortijo de Canata y Peregrin One Garlic--; Cádiz, por las empresas Bodegas Páez Morilla, Vinagres de Yema, Finca Arcadia, la Ibense Bornay y Legumbres Pedro-Landaluz, mientras que Huelva cuenta con dos representantes, que son Hudisa Desarrollo Industrial y Dompal-Landaluz.
EMPRESAS EN MISIÓN COMERCIAL
Extenda ha organizado por segunda vez una misión en el marco de la feria destinada a empresas con poca experiencia exportadora que acuden al certamen para conocer cómo se expone, examinar a su competencia y así evaluar la idoneidad de participar como expositores en próximas ediciones.
Con esta misión han llegado a Anuga once empresas de Jaén --Green Gold Olive Oil Company, Grupo Olivar de Solaria, Aceite Supremo y Aceites Alcanova--; Córdoba --Galleros Artesanos de Rute y Crdo. Los Pedroches--; Granada --Agro Sierra Nevada y Penalva Alimentación--; Huelva --El Pulpo de Oro II--; Cádiz --Bodegas Barbadillo--, y Sevilla, de donde procede la Pastelería Arroyo Sánchez.
Además, en paralelo, y para el sector de la logística, Extenda ha llevado a cabo una misión similar con tres firmas de Cádiz --Tiba Spain SAU y Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras-- y Sevilla, de donde es Borja Moreno-Calvo Halcon.
RÉCORD DE EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía lograron un nuevo récord en los primeros siete meses del año al alcanzar los 7.214 millones de euros, el mejor dato desde que existen registros oficiales (1995) para un periodo enero-julio. Esta cifra supone un crecimiento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior, que es el mayor de las seis comunidades más exportadoras de España, según explica Extenda.
En esta línea, el agroalimentario aporta un saldo positivo de 4.804 millones al superávit comercial de Andalucía, gracias a una tasa de cobertura del 299%; es decir, que exporta el triple de lo que importa. De hecho, el sector es el responsable de dos de cada cinco euros de las exportaciones andaluzas en enero-julio de 2019, las cuales alcanzan los 19.475 millones.
Almería es líder con 1.969 millones, el 27,4% y subida del 9,2%; seguida de Sevilla, con 1.620 millones, el 22,5%; y Huelva, con 1.200 millones, el 16,6% y alza del 5,8%. Cuarta provincia exportadora es Málaga, con 672 millones, el 9,3% y aumento del 1,4%; seguida de Córdoba, con 583 millones (8,1%); Cádiz, con 501 millones (6,9%) y crecimiento del 10,8%; Granada, con 482 millones (6,7%) y aumento del 15%; y Jaén, con 176 millones (2,5%) y subida del 20,5%.
Además, Andalucía alcanzó de enero a julio un nuevo récord de exportaciones de agroalimentario y bebidas a Alemania para este periodo, con ventas por valor de 1.243 millones, lo que supone un crecimiento del 7,5% respecto al mismo periodo de 2018, y supera en 4,9 puntos al de la media de España. Alemania es así el primer mercado del agroalimentario andaluz con el 17,2% del total.
Los principales productos vendidos al mercado germano en el periodo son las frutas, con 558 millones y el 45% del total y una subida del 13,7%; seguidas de las hortalizas, con 553 millones y el 45% del total y un alza del 2,2%; y las conservas hortofrutícolas, con 39 millones y el 3,1% del total y un incremento del 3,7%.
PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA
En los primeros nueve meses del año, 691 empresas agroalimentarias han participado en 330 acciones de Extenda de todo tipo, de las que 252 fueron específicamente dedicadas al sector.
Además, antes de que acabe el año, dentro de las acciones programadas por Extenda quedan ferias de "gran calado" como Natexpo en París, Fruit Attraction en Madrid, Iberica Expo London, Foodex Saudi, Food and Hotel-Prowein China, Nordic Organic y Plma Chicago.