El documento, en su segunda fase, inicia el proceso de participación ciudadana a través de una jornada informativa a la que han asistido los presidentes de los ocho vectores y representantes de colectivos ciudadanos
Los presidentes de los ocho vectores del Plan Estratégico Almería 2030, representantes particularmente de los vectores de Economía Azul, Movilidad e Infraestructuras de Comunicación, además de colectivos sociales y vecinales, representados por las Federaciones de Asociaciones de Vecinos, han participado esta tarde en una nueva jornada informativa en la que se ha presentado el estudio de alternativas que culmina la segunda fase de elaboración del Master Plan del Puerto-Ciudad.
Una jornada que se enmarca dentro del proceso participativo abierto ahora en el diseño de este documento “clave” para el futuro de la ciudad en su “oportunidad” de seguir abriendo el frente marítimo, uniendo el puerto a la trama urbana.
“El proyecto Puerto-Ciudad es una oportunidad para regenerar la ciudad, convertir el puerto en modelo de referencia y seguir avanzando en la transformación y el desarrollo de Almería”, ha señalado la concejala de Presidencia, María del Mar Vázquez, en el prólogo de la jornada celebrada en las instalaciones de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que ha congregado a unos setenta participantes.
Acompañada de los responsables de la UTE Junquera-MC Valnera, encargados de la elaboración del documento, Vázquez ha animado a los miembros de los vectores del Plan Estratégico y a los colectivos vecinales y sociales de Almería a “conocer los pasos que se están dando en el diseño del mismo, las alternativas expuestas en el desarrollo de futuras actuaciones y a realizar cuantas propuestas y sugerencias entiendan oportunas para enriquecer el contenido de un proyecto cuya realización queda en nuestras manos”.
“El Proyecto Puerto Ciudad es una oportunidad para la que nos estamos preparando con tiempo”, ha reconocido la edil popular, subrayando la “importante” aportación que a través del Plan Estratégico y los diferentes vectores que lo conforman pueden realizar cada uno de sus integrantes, representantes autorizados de la llamada 'sociedad civil' en un proceso que ha recalcado es “irrenunciable” en su doble objetivo de convertir al de Almería en un puerto “eficaz y competitivo” y asomar a la ciudad “a su lámina de agua”.
Vázquez ha querido igualmente recordar que el documento de síntesis del estudio de alternativas del Proyecto Puerto-ciudad está expuesto en la web del Plan Estratégico para su consulta (www.almeria2030.es) y la aportación de sugerencias por parte de cualquier ciudadano o colectivo, a través de la cuenta de correo electrónico [email protected]
En la reunión de trabajo protagonizada hoy por los grupos del Plan Estratégico Almería 2030 y colectivos vecinales, como ya se hiciera hace ahora una semana ante los representantes de los grupos políticos con representación municipal, directores de medios de comunicación y representantes de asociaciones y colectivos empresariales, se han presentado las alternativas estudiadas y contempladas en el Máster Plan por parte del equipo redactor, alternativas en el diseño del frente marítimo que, de forma consensuada, refieren un conjunto de “claves” sobre las que afianzar las futuras fases de su desarrollo. Unas ideas que vienen a remarcar los principales objetivos que definirán este documento y que se concretan en una planificación respecto al futuro del Puerto de Almería y la rehabilitación del Puerto Pesquero, incluyendo la definición de nuevos accesos viarios y ferroviarios; el modelo de desarrollo del ensanche de la ciudad en su frente marítimo o el desarrollo del muelle de Levante y la zona de Las Almadrabillas.
El Puerto, referente estratégico
El estudio de alternativas encuentra en el Puerto un referente estratégico que, expandido hacia la zona exterior, reclama de una nueva y necesaria conexión viaria, independiente, además de ferroviaria, compatible con la integración del frente marítimo a la ciudad, y por tanto soterrada. Su desarrollo vendría a condicionar también las alternativas para dar continuidad peatonal al futuro frente litoral marítimo urbano, alejando la actividad portuaria del barrio Pescadería-La Chanca, integrando éste dentro de una vía más amable en la que quedaría convertida la Carretera Málaga-Almería y regenerando esa fachada teniendo como referencia el Parque Nicolás Salmerón.
Un puerto pesquero rehabilitado
La dársena pesquera es otra de las “ideas-fuerza” que el equipo redactor viene a remarcar en el documento de síntesis del Master Plan. Un espacio que reclama una rehabilitación global, disponiendo de la ocasión de crear “una concesión unitaria tierra-agua que la convierta en un hito singular de la ciudad”. En su caso, las alternativas pasan por una dotación de alta calidad arropada por un complejo terciario, lúdico-comercial, ocio, deportivo y hotelero, considerándose un espacio de grandes posibilidades y atracción para los inversores que bien podría completar el desarrollo de otros espacios como el muelle de Levante y de ejes estructurantes como el Parque Nicolás Salmerón.
En este marco, además, el Máster Plan viene a plantear la “oportunidad” que el desarrollo del proyecto Puerto-Ciudad puede representar para el barrio de Pescadería-La Chanca, condicionado por el diseño de los nuevos accesos y el proceso de crecimiento del puerto a su zona exterior. Con ello el nuevo frente se convertiría en un espacio público de marcado carácter urbano en convivencia de un tráfico doméstico, alejado de los flujos que hoy mantiene esa zona.
Nuevo frente marítimo
Los avances realizados en la redacción del documento del Master Plan inciden además en la “oportunidad” que el proyecto Puerto-Ciudad representa en el objetivo de la ciudad para revitalizar el Casco Histórico. Consolidado el puerto exterior y sus conexiones con la A7 y con la ciudad, se liberaría la franja que hoy separa el Casco Histórico de la zona portuaria. Un espacio de oportunidad para diseñar el ensanche marítimo que acompaña el Parque Nicolás Salmerón, convertido en eje vertebrador de la nueva fachada de Almería 'tocando el agua'.
Este 'ensanche marítimo' vendría a ofrecer múltiples modelos funcionales que, en el documento de síntesis y para estos nuevos espacios urbanos, plantea como alternativas elegibles más jardines y parques, dotaciones culturales, áreas deportivas...
Las posibilidades del muelle de Levante
Dentro del proyecto global del proyecto Puerto-Ciudad, el muelle de Levante constituye uno de los espacios con más oportunidades de desarrollar a corto y medio plazo. Hoy referido por la presencia de instalaciones administrativas de la Autoridad Portuaria, encuentra en la redacción del Máster Plan la propuesta de prolongar hasta él la actual Rambla. Una conectividad “compleja” dado el punto neurálgico que ocupa en el objetivo de “liberar un espacio para la conectividad este-oeste y canalizar la conexión con la ciudad en continuidad con el Parque Nicolás Salmerón”.
Las alternativas que se introducen en el documento para este espacio refieren desde un centro multifuncional a una estación de cruceros, pasando por la creación de un centro de ocio, sin obviar la posibilidad de incluir el mismo como paseo de referencia en continuidad con la Rambla.
Las Almadrabillas
La singularidad de este espacio, último eslabón del frente marítimo del centro urbano, tiene como referencia dos elementos esenciales: El Cable Inglés, en proceso de rehabilitación, o el Cable Francés. A ellos se suma la presencia del Club de Mar o el Parque de las Almadrabillas. El documento de síntesis presentado en esta fase incluye propuestas para “intervenciones puntuales que mejorarán los espacios públicos”, como el traslado del varadero, reconvirtiendo su espacio para uso ciudadano, la regulación del paseo interior, o abrir al público el muelle del Puerto Deportivo. El resto del espacio, hasta El Zapillo, reclama una “reflexión” sobre el carácter de zona de baños urbanos incluyendo, entre las alternativas, la conversión del Cable Francés en un Paseo de Baños.