Góngora ha recordado que “la provincia de Almería ha estado discriminada en materia educativa porque no se han atendido las necesidades reales en esta en cuanto a infraestructuras y servicios por el gobierno del Partido Socialista, especialmente en aquellos municipios con una presión migratoria muy elevada que han visto incrementada de forma exponencial el número de alumnos”
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha solicitado a la Consejería un Plan de Choque de Servicios e Infraestructuras, con carácter de urgencia, en materia educativa para el municipio que incorpore un cronograma específico de las actuaciones con hitos temporales que permita atender todas las necesidades de El Ejido sobre esta cuestión.
En este sentido, el regidor ha recordado que ha mantenido reuniones con el consejero, Javier Imbroda; con los anteriores delegados cuando el gobierno socialista presidía la Junta de Andalucía y con los tres delegados del actual mandato con los que ha contado esta delegación en el último año para poner sobre la mesa las actuaciones pendientes de ejecutar en El Ejido.
El alcalde ha hecho hincapié en que “la provincia de Almería ha estado discriminada en materia educativa porque no se han atendido las necesidades reales en cuanto a infraestructuras y servicios por el gobierno del Partido Socialista, especialmente en aquellos municipios con una presión migratoria muy elevada que han visto incrementada de forma exponencial el número de alumnos, como es el caso de El Ejido que supera los 18.000 alumnos”.
Es por ello que el alcalde ha precisado que hay que llevar a cabo “con carácter de urgencia, un plan de Choque de Servicios e Infraestructuras para El Ejido, que desde el gobierno local llevamos pidiendo mucho tiempo, un proyecto que también se puede hacer extensible al resto de municipios que presentan similares características en cuanto a la población escolar”.
Así, el regidor ha puesto sobre la mesa los proyectos que se deben acometer con carácter de urgencia en materia educativa en el municipio de El Ejido haciendo hincapié en la construcción de un nuevo colegio de Infantil y Primaria en Almerimar, sobre el que ha subrayado que “estamos esperando la construcción de este colegio que se supone que debe salir a licitación en este año 2020 para empezar a construirlo pero todavía no tenemos los plazos de inicio ni de finalización de los trabajos”, un centro que nació con dos líneas y que en la actualidad da cobertura a cuatro, por lo que “necesita mucha más agilidad para poder atender a toda la población escolar de la zona”.
De igual modo, el regidor ha indicado que “también es necesaria la construcción de un IES en Almerimar, ya que este núcleo cuenta con 9.000 habitantes censados y el instituto más cercano se encuentra a unos 7 u 8 kilómetros”, una circunstancia que acucia aun más el problema de los escolares en esta zona que se tienen que ver obligados a desplazarse hasta otros núcleos para cursar sus estudios de secundaria. Sobre este aspecto, Góngora ha recordado que “con la actual viceconsejera, Carmen Castillo, desde el Ayuntamiento conseguimos que se desbloqueara este proyecto, pero todavía no se han dado pasos que la consejería nos requiera para la concesión formal de este espacio”.
En esta línea, Góngora ha señalado que también se requiere de “un colegio de Infantil y Primaria para la zona de Ejido Sur, para el que ya hicimos la formalización del suelo y nos consta que ya está en planificación, pero todavía no tenemos fecha de licitación”.
Tal y como ha indicado el primer edil “en cuanto a construcción y ampliación hemos solicitado un centro de Infantil y Primaria en Las Norias, muy necesario, y de uno nuevo de Infantil y Primaria en Santa María del Águila”. Precisamente en este núcleo hay una parcela para hacer un centro de infantil “pero tampoco se ha avanzado en esta cuestión”. Además, “la ampliación del IES Francisco Montoya debe de realizarse en la mayor brevedad posible con la construcción de una tercera planta”.
Como también son importantes la reforma integral de CEIP Santa María del Águila, Solymar, Punta Entinas y Jesús de Perceval. Y es que en total se solicitan más de 50 actuaciones que incluyen la reforma parcial del CEPR San Ignacio de Loyola de Las Norias de Daza, el CEIP San Agustín; el CEIP Artero Pérez de Tarambana y el IES Mar Azul de Balerma.
Actualmente se están haciendo las obras en el IES Murgi pero también están pendientes de adecuación a la normativa actual de evacuación y seguridad los centros EEI Gloria Fuertes; CEIP Tierno Galván, San Agustín, Punta Entinas, Jesús de Perceval; así como IES Mar Azul, Pablo Ruiz Picasso, Murgi y Santa María del Águila.
También se pide la ampliación del centro para poder prestar el servicio de comedor en el CEPR Ciavieja y San Ignacio de Loyola y CEIP José Salazar y Andalucía. También se pide elevar el vallado perimetral del CEPR Ciavieja. Se solicita trabajos de reforma y modernización en el CEPR San Ignacio de Loyola, CEIP Santa María del Águila y San Agustín e IES Mar Azul.
Además, los centros que necesitan de la construcción de gimnasios o equipamientos deportivos son son el CEIP Andalucía; Artero Pérez; CEIP Jesús de Perceval; CEIP Punta Entinas; CEIP San Agustín; CEIP Santa María del Águila; CEIP Solymar; CEIP Teresa de Jesús; CEIP Tierno Galván y CEPR Ciavieja. También se pide la sustitución de pavimento en pistas deportivas en el CEIP Diego Velázquez; Artero Pérez; Loma de Santo Domingo; Jesús de Perceval; Santa María del Águila; Solymar; Tierno Galván y CEPR San Ignacio de Loyola.
Así como también se solicita la retirada total de las 35 aulas prefabricadas y la recepción del Conservatorio de música para “responder así adecuadamente a la demanda del alumnado”.
El regidor ha insistido en que ha encontrado buena disposición en el delegado territorial, Antonio Jiménez, tras la reunión mantenida hace tan sólo unos días, pero también ha insistido en “el pleno convencimiento que Almería ha estado discriminada y que representa y sufre un atraso en materias de infraestructuras muy considerable”. “Por todo ello pido y llevamos tiempo exigiendo que se concrete con un cronograma y con partidas presupuestarias claras y que podamos saber cómo vamos a ir resolviendo esas carencias porque la población del municipio de El Ejido lo requiere”.
En esta línea, ha añadido que “no cabe duda de que el eje principal de la integración es la educación, por lo que exigimos y debemos tener colegios perfectamente adaptados en cuanto a personal e infraestructuras, un hecho que no se ha considerado en todos los años del gobierno socialista y que desde el gobierno local de El Ejido pedimos desde hace tiempo”.
Es por ello que hay que implementar medidas, por lo que Góngora ha puesto de manifiesto que los centros escolares de El Ejido necesitan contar con los recursos humanos suficientes y profesionales necesarios para favorecer la integración del alumnado extranjero y dotar del nivel educativo que deben tener todos los colegios, lo cual hace imprescindible que el municipio cuente con un mayor número de profesores de atención lingüística, de aulas ATAL y de mediadores interculturales en los centros para facilitar la comunicación con las familias de estos alumnos. Góngora ha remarcado “la importancia de que se vayan atendiendo todas y cada una de las demandas que se van planteando”.