En comparación con los años anteriores, el perfil del jugador online en España ha cambiado considerablemente. No solo se ha visto un aumento en los de depósitos, en comparación con los usuarios, sino que se identificó que los jóvenes son los que menos gastan y las mujeres son el 16%.
Según el informe publicado por la Dirección General de Ordenación del Juego el perfil del jugador online en el país ha cambiado un poco. En particular ahora hay datos que resaltan más que otros, como el hecho de que los depósitos subieron en un 27% y un 26.7% en número de transacciones (ingresos o gastos).
Por otro lado, solo hubo un incremento del 5.84% en el número de los jugadores activos y en un 27% los nuevos jugadores no permanecen activos en el operador luego de los primeros 30 días.
De igual forma, se pudo ver una diferencia bastante alta entre la participación de las mujeres y los hombres, tanto en participación como en gastos.
En cuanto a los jugadores jóvenes, los que se encuentran entre el rango de edad de 18 a 25 años, son los que menos gastan. Concretamente en promedio llegan a unos 185 euros de media anual, una brecha bastante grande en compasión con los casi 500 euros que gasta la media de la población.
La brecha se hace mucho más grande si lo comparamos con las personas de entre 36 a 45 años que llegan casi a los 700 euros.
Volviendo al tema de los jugadores tenemos que, en comparación con los hombres, las mujeres casi no participan en los juegos en línea. De hecho, en el informe se puede ver claramente que los hombres representan un 84%, mientras que las mujeres llegan al 16%.
La brecha de edad entre jugadores está entre los 18 y los 45 años, siendo este el 83% de la población total de jugadores.
Hasta este punto no se han visto tantos cambios o no hay brechas tan grandes, pero como pudimos ver en el caso de los gastos sí que se hacen notar. Se debe mencionar que hay una diferencia entre los gastos y la participación.
Debemos entender como gastos a las variaciones patrimoniales (ganancia o pérdida en un periodo concreto). Mientras que, por su lado, la participación representa la cuantía total usada en los juegos, es decir, se están incluyendo bonos y premios.
Con esto en mente, la Participación indicará la totalidad de apuestas realizadas. Debido a ello es que cuando el informe se analiza los depósitos, realizados se consideran retirados y la variación de saldo es el periodo. Mientras que, al analizar las participaciones, además de contar los bonos, también se cuentan los premios.
Si hablamos de datos, se destaca que el gasto medio anual asciende hasta los 499 euros, encontrando diferencias entre el gasto de una mujer y de un hombre. Por su lado, los hombres pueden en promedio gastar 484 euros al año, mientras que las mujeres por lo general llegan a los 276 euros.
En el caso de obtener los premios se pueden obtener datos como que el 25% de los jugadores obtienen premios netos, recibiendo un 5% de los participantes premios netos mayores a los 312 euros.
Por lo general, el tipo de pasatiempos en el casino preferidos por los españoles son los tragaperras en línea como también los famosos y conocidos slots. Según los datos oficiales es el apartado de juegos que más dinero mueven como otros como el póker y bingo.
Siendo más concreto las apuestas corresponde un 48%, mientras que el bingo representa un 1.35%, el casino un 5.66% y el póker un 8.03%.
Es importante señalar que como en primer lugar existe una fidelidad a único juego. De hecho, el 67% de los usuarios solo juega a uno por lo que no suele reacción a las acciones de crosselling (venta cruzada) de los operadores.
Si hablamos de los métodos de pago, encontramos que el estudio online muestra como las transferencias bancarias, tarjeta bancaria, monedero electrónico, prepago, servicios de tesorería y resto son los más usados.
Obviamente todo esto, corresponde en parte a los nuevos casinos online de última tecnología, que cuenta con muchas más funciones de pagos, para asegurar que las personas participen.