Comité de la verdad basado en mentiras
viernes 06 de noviembre de 2020, 12:11h
Add to Flipboard Magazine.
Tras controlar la Fiscalía General del Estado poniendo a su frente a una exministra, intentar controlar al Poder Judicial mediante el cambio de su composición por la puerta de atrás, y anular el Legislativo suspendiendo sus funciones más de medio año, y cuando se nos anuncian cambios legales para poder entrar en nuestros domicilios sin permiso judicial, pues es obvio que el Gobierno necesitaba también controlar al cuarto poder, los medios de comunicación.
Ahora, un gobierno que no dice la verdad ni cuando se equivoca, inventa un comité para controlar lo que se publica, argumentando que es una exigencia de la Unión Europea contra la difusión de noticias falsas, las fakenews o paparruchas.
Podríamos hacer un extenso listado de noticias difundidas por el propio Gobierno y que se han demostrado como falsas, como por ejemplo la inutilidad de las mascarillas contra el COVID19 porque luego las hizo obligatoria, o la irrelevancia infecciosa del 8M cuando toda la primera fila de manifestantes contrajo el virus, o la afirmación de que el ritmo de contagios se contiene y dos días después se decretar nuevamente el Estado de Alarma… pero sería un no parar porque la lista es tan larga y extensa como ese comité de expertos que han aconsejado un Estado de Alarma de seis meses, pero cuyos nombres no se nos dan por eso, por ser muy largo, de otros, como el comité de expertos para la desescalada, no se nos dieron porque... la prensa, la malvada prensa, acabó develando que nunca existió pese a lo sostenido por el Gobierno.
El problema es que la orden publicada en el BOE es, en si misma, ejemplo de fakenews, porque fundamenta la creación de ese comité en falsedades.
Lo que la Unión Europea pide el 2018, en ese documento al que hace referencia el Gobierno en su orden publicada en el BOE, es analizar el modo de evitar interferencias extranjeras, después de lo que había pasado con el Brexit, con las elecciones presidenciales francesas, o con el referéndum ilegal para la independencia de Cataluña, y donde ya se advertía la larga mano de Rusia. Es decir, se refería a la injerencia de potencias extranjeras mediante la difusión de noticias falsas, y por eso es un asunto que se deja en manos de los ministerios de Defensa y de Exteriores, pero no se hace depender del jefe de gabinete del presidente del Gobierno y se incorpora al Secretario de Estado de Comunicación, como se ha hecho aquí.
Es más, uno de los documentos mencionados en el BOE está en Información Pública y todavía no ha sido aprobado, y el otro está enfocado al terrorismo, y está bloqueada su tramitación en el Consejo Europeo por, entre otros, los propios socialistas.
En resumen, un gobierno mentiroso crea un comité de la verdad para luchar contra las mentiras, basándose en exigencias europeas inexistentes ¿cabe mayor pirueta falsaria?
Los periodistas solemos decir que la mejor ley de prensa es aquella que no existe, porque precisamente los derechos a la información veraz, a la opinión, y a la libertad de expresión, no son nuestros, sino de la ciudadanía en general. Ahí están los tribunales para quien cometa injurias, o calumnias, para quien dañe el honor de personas o instituciones…
Somos precisamente los medios de comunicación quienes estamos llamados a luchar contra las noticias falsas, vengan de donde venga, incluso si las difunde el propio Gobierno ¿o no podrá publicarse que sí hubo desahucios durante el Estado de Alarma y el confinamiento, en contra de lo prometió y afirmó?
Editor de Noticias de Almería
Periodista.
Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza".
Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"
|
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
|