<
www.noticiasdealmeria.com

Vacunarse del Gobierno

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
lunes 28 de diciembre de 2020, 20:47h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Lo admito. Me equivoqué. Estaba convencido de que la vacuna contra el Covid19 no comenzaría a sernos inoculada hasta pasadas las fiestas navideñas.

Tras los numerosos desaciertos y contradicciones del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y del presidente Pedro Sánchez, pero sobre todo, del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, supongo que comprenderán la poca fe que tenía en sus augurios.

Pero claro, mi problema estuvo en valorar erróneamente de quién dependía el proceso, y no caer en la cuenta de que la investigación para lograr la vacuna estaba siendo realizada por empresas privadas, que quien estaba gestionando la compra de las mismas era la Unión Europea, y que quien iba a encargarse de ponerla a la ciudadanía no eran otros que los servicios sanitarios de las distintas comunidades autónomas, por lo que el papel del Gobierno central se ha limitado a poco más que firmar el cheque de las adquisición y ponerle una pegatina a las cajas recibidas con el logo de “Gobierno de España”, así como retransmitir en directo y en exclusiva por Televisión Española el aterrizaje del avión que las traía.

Es por mi error de percepción inicial del que les hablaba, que no me atrevo a realizar una afirmación, pero sí me animo a hacer la pregunta, porque creo que tenemos derecho a conocer cómo vamos a ser vacunados 33 millones de ciudadanos antes del verano, porque serían casi 200.000 diarios (incluidos sábados, domingos y fiestas de guardar). Eso es el 70% de españoles vacunados del que habla el ministro Illa para esas fechas, cuando el volumen de dosis que está previsto que lleguen es de menos de 400.000 a la semana. Echen cuentas... y además, necesitamos dos pinchazos, dos dosis...

Insisto, igual es posible lograr ese objetivo porque no depende del Gobierno central, cuya incapacidad alcanza el extremo de tirarse cuatro días sin dar datos de contagios por las fiestas navideñas, mientras la Junta de Andalucía informa todos los días, todos, con la única excepción del 25 de diciembre y el próximo uno de enero.

Eso sí, después de cuatro días dar información, Simón dice a los periodistas que no va a valorar los datos, y que prefería hablarles de la vacuna.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"