En el segundo trimestre del año 2020 se produjeron en Andalucía 15.693 nacimientos, 17.382 defunciones y 1.678 matrimonios, según los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) que publica hoy el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Estas cifras suponen, respecto al mismo trimestre de 2019, descensos del 4,2% en nacimientos y del 80,4% en matrimonios; y un aumento del 3,1% en defunciones.
Como resultado, el crecimiento natural en Andalucía (diferencia entre los nacimientos y las defunciones) ha sido negativo (1.689 personas).
Evolución de nacimientos, defunciones y crecimiento natural en el segundo trimestre de cada año. Andalucía

Evolución de los eventos en el trimestre de cada año. Andalucía
De los 1.678 matrimonios, 68 fueron entre personas del mismo sexo (4,1% del total). El 60,3% de estas uniones fueron entre hombres. El 16,7% de los matrimonios (280) correspondieron a uniones en las que algún miembro era extranjero.
En este trimestre se produjeron 15.466 partos de los que el 1,8% fueron partos múltiples (272 dobles y 2 triples).
Estos partos dieron lugar a 15.693 nacimientos (nacidos vivos) y algo más de la mitad (51,1%) fueron niños. En cuanto al estado civil de las madres, el 50,4% de los nacimientos correspondieron a madres casadas (frente al 52,5% en el mismo trimestre de 2019).
Los nacimientos en los que algún progenitor era extranjero fueron 2.691 y supusieron el 17,1% del total, destacando las provincias de Almería y Málaga, donde este porcentaje se situó en el 39,1% y 24,4% respectivamente.
La edad media de las madres fue de 32,5 años. En el 33,1% de los nacimientos, las madres tenían una edad comprendida entre los 30 y los 34 años, siguiéndole en importancia el volumen de madres entre 35 y 39 años, con un 27,6%.
Distribución del número de nacimientos según edad de la madre. Segundo trimestre de 2020. Andalucía

Distribución del número de nacimientos según edad de la madre. Andalucía
En cuanto a las defunciones, el 50,8% fueron hombres. El 69,1% de las defunciones ocurridas en este periodo correspondieron a personas mayores de 74 años, siendo más frecuentes entre 85 y 89 años (20,8%). Desagregando por sexo, este mismo grupo de edad sigue siendo el de mayor frecuencia tanto entre las mujeres (24,8%) como entre los hombres (17,0%).
Las defunciones de extranjeros representaron el 3,7% del total.
El 40,0% de las defunciones correspondieron a personas viudas, seguido del 38,8% que representaron las personas casadas. El estado civil más frecuente entre los hombres difuntos fue el de casado (54,9%), mientras que para las mujeres fue el de viuda (61,0%).
Distribución del número de defunciones según estado civil y sexo. Segundo trimestre de 2020. Andalucía

Distribución del número de defunciones según estado civil y sexo. Andalucía