<
www.noticiasdealmeria.com
Un trabajo del IES Al-Andalus, entre los cinco mejores del Concurso Nacional de Comunicación Audiovisual sobre Educación Financiera

Un trabajo del IES Al-Andalus, entre los cinco mejores del Concurso Nacional de Comunicación Audiovisual sobre Educación Financiera

viernes 05 de febrero de 2021, 08:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Colegio de Economistas de Almería ha coordinado esta iniciativa que es la adaptación del Torneo de Debate Económico en Bachillerato, en el que el SEK Alborán de Almería fue subcampeón de España el pasado curso




María Galindo, Pedro Hernández, José Jiménez y Laura Segura. Son los nombres de los cuatro estudiantes que forman parte del equipo del IES Al-Andalus, coordinados por la profesora Yolanda Rosado, que ha sido proclamado como uno de los cinco finalistas de la primera edición del Concurso de Comunicación Audiovisual sobre Educación Financiera, que ha estado organizado en la provincia por el Colegio Profesional de Economistas de Almería. Un certamen que ha contado en España con la actuación de los 26 Colegios de Economistas y Titulares Mercantiles, y con la participación de más de 150 centros educativos y 600 alumnos de bachillerato de todo el país, que han presentado sus vídeos bajo el punto de partida del título: ‘En una situación de crisis como la actual derivada de la Covid-19 ¿Qué es más responsable, ahorrar o consumir?’.

Además de Almería, la final del Concurso ha contado con participantes de centros educativos de Zaragoza, Málaga, Pamplona y Valladolid. El triunfo ha sido para el IES Miguel de Molinos de Pamplona, que también ha sido el más visto en YouTube, y el segundo lugar para el IES Nuestra Señora del Huerto de Pamplona.

Un reconocimiento más para el trabajo coordinado en la provincia por el Colegio de Economistas de Almería, puesto que hay que recordar que este concurso de comunicación audiovisual ha nacido como consecuencia de las especiales circunstancias provocadas por la crisis sanitaria de la Covid-19, que han hecho que no se pueda desarrollar la segunda edición del Torneo de Debate Económico en Bachillerato, en el que el año pasado el SEK Alborán se proclamó subcampeón de España.

En este sentido, la decana del Colegio de Economistas de Almería, Ana Moreno, ha querido “ante todo felicitar a todos los institutos almerienses que nos acompañaron en la fase provincial y en la que finalmente resultó ganador el IES Al-Andalus. Es un orgullo comprobar cómo en las dos ediciones Almería se ha metido en las dos finales organizadas por el Consejo, puesto que demuestra que la Economía ya no es algo ajeno a la educación y cómo los jóvenes emplean con normalidad aspectos como la economía circular, la economía sostenible y con el trabajo y la dedicación con el que afrontan este reto”. El vídeo del IES Al-Andalus puede verse en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=lOH3YpPEiQ8

Presencia institucional

El acto que ha puesto fin a este concurso ha contado con una importante presencia institucional, presidida por la vicepresidenta tercera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos; la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Montserrat Martínez; el presidente, la vicepresidenta y el secretario del Consejo General de Economistas de España (CGE), Valentín Pich, Amelia Pérez y Juan Carlos De Margarida, respectivamente, el presidente de Fundación Ibercaja, Amado Franco, y el director del Concurso, Augusto Cobos.

El Concurso de Comunicación Audiovisual sobre Educación Financiera organizado por el Consejo General de Economistas de España se enmarca dentro del Plan de Educación Financiera del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, del que el Consejo General de Economistas de España es colaborador y cuyo lema este año era: Finanzas responsables, finanzas para todos.

El objetivo es favorecer el desarrollo de habilidades que ayuden a los alumnos en su vida formativa, laboral y social, ahondando en una mayor capacitación para examinar críticamente temas relacionados con la realidad económico-empresarial con el objetivo de potenciar la adquisición de un adecuado nivel de cultura financiera y pensamiento económico por parte del alumnado pre universitario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios