Crespo resalta la inversión de 18,4 millones para el patrimonio hidráulico de Almería
jueves 11 de marzo de 2021, 18:55h
Add to Flipboard Magazine.
Crespo subraya en el Parlamento que las obras de mejora en las presas andaluzas generan más de 1.560 empleos verdes
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Car- men Crespo, ha puesto de relieve la inversión de 104 millones de euros rela- tiva a proyectos en ejecución y licitación de actuaciones de mejora en presas y sistemas de explotación de las cuencas intracomunitarias andaluzas. Crespo ha apuntado la importancia de las presas como “patrimonio hidráulico de An- dalucía” y ha lamentado que no se haya actuado en ellas en la última década.
Como ha explicado la consejera en el Parlamento, estos fondos ofrecen posi- bilidades de reactivación económica, ya que impulsan la Revolución Verde de la Junta de Andalucía con la generación de más de 1.560 empleos verdes di- rectos en la Comunidad Autónoma.
Además, Carmen Crespo ha resaltado que entre los beneficios que reportan estas actuaciones del Plan ‘Andalucía en Marcha’ se encuentra un avance sig- nificativo en prevención, a través de la implantación de todos los planes de emergencia, “que tenían que estar hechos en esta Comunidad desde 1996” y que ofrecen posibilidades de mejoras en seguridad “ante posibles avenidas e inundaciones”.
Asimismo, la consejera ha comentado que estas iniciativas contribuyen a redu- cir las pérdidas de agua en las presas “en una tierra seca afectada por el cambio climático” y a modernizar y digitalizar estas infraestructuras hidráulicas. A este respecto, ha resaltado el “servicio telemático increíble” del embalse ma- lagueño del Limonero, cuyo Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH-Hidrosur), puesto en marcha en 2020, “controla toda las presas de An- dalucía”.
Inversiones provinciales
Los más de 100 millones que se invertirán a nivel regional contemplan ac- tuaciones en diversas provincias andaluzas. En Almería, los proyectos en ejecución y licitación (18,4 millones de euros) se refieren, entre otras actuacio- nes, a obras en el Canal de Beninar y la presa de Cuevas de Almanzora; en Cádiz (26,8 millones de euros), se contempla actuar en la presa de Bornos, en Guadalete-Barbate, en proyectos relativos a prevención y gestión de catástro- fes en Guadarranque y Charco Redondo y actuaciones en Zahara, entre otras infraestructuras.
En el caso de Granada, se destina “una importante inversión” a prevención y gestión de catástrofes en las presas de Béznar y Rules; y en Huelva las ac- tuaciones afectan a la presa de la Cueva de la Mora, al Puente Sifón Santa Eu- lalia en el Río Odiel, a la ampliación del aliviadero de la presa del Piedras y a la presa de Sotiel-Olivargas en Almonaster.
Por último, las actuaciones de la provincia de Málaga contemplan proyectos de prevención y gestión de catástrofes en las presas de derivación de la Viñuela, Guadalhorce-Guadalteba, Limonero, Casasola, Concepción y del Conde de Guadalhorce (incluida la remodelación de su desagüe de fondo).
Carmen Crespo ha concluido su intervención en la Cámara autonómica ase- verando que estas actuaciones sobre el patrimonio hidráulico andaluz generan empleo verde y son reflejo de que “el agua es clave en la Revolución Verde” de Andalucía.