<
www.noticiasdealmeria.com
UGT: Baja el paro en Almería, pero sube la precariedad
Ampliar

UGT: Baja el paro en Almería, pero sube la precariedad

viernes 02 de julio de 2021, 16:32h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Mientras en Andalucía se reduce el Paro en el último mes un 6,10% y a nivel estatal un 4,41%, en Almería disminuye solo un 3,15%

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el paro se ha reducido en Almería en 2.318 personas (-3,15%) respecto al mes anterior. Tomando como referencia el mismo mes del año anterior, se ha reducido en -6.286 personas (-8,10%). Sin embargo, sigue habiendo un total de 71.295 personas en desempleo.

En Andalucía, el paro ha descendido en todas las provincias excepto Huelva, destacando Málaga y Cádiz, con una reducción de 19.248 y 14.981 personas, respectivamente.

DATOS PARO – Junio 2.021

TOTAL

VARIAC. MES ABSOLUTA

VARIAC. MES RELATIVA

VARIAC. AÑO ABSOLUTA

V. AÑO RELATIVA

ESPAÑA

3.614.339

-166.911

-4,41%

-248.544

-6,43%

ANDALUCÍA

897.655

-58.281

-6,10%

-82.441

-8,41%

ALMERÍA

71.295

-2.318

-3,15%

-6.286

-8,10%

Por sectores, el paro en Almería ha descendido en todos los sectores: en agricultura (-74), industria (-153), construcción (-310), destacando en servicios –incluyendo el manipulado de productos hortofrutícolas- (-989) y personas sin empleo anterior (-792).

DATOS DE CONTRATACIÓN

TOTAL

V. MENSUAL ABSOLUTA

V. MENSUAL RELATIVA

V, ANUAL ABSOLUTA

V, ANUAL RELATIVA

INDEFINIDA

2.176

-408

-15,79%

455

26,44%

TEMPORAL

26.974

4.063

17,73%

7.137

35,98%

TOTALES

29.150

3.655

14,34%

7.592

35,22%

Rompiendo la tendencia del mes de mayo, en el que la contratación indefinida se incrementó un 6,08%, junio ha visto reducida esta modalidad de contratación un -15,79%, mientras que la contratación temporal se ha incrementado un 17,73%

Con estos datos, la Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal Salcedo, reclama la derogación de las Reformas laborales para acabar con la Temporalidad y Precariedad que se ha instalado en nuestra provincia, un mercado laboral que mejora, pero no afianza la contratación indefinida. También se reclama impulsar las políticas activas de empleo y la urgente inversión en recursos humanos en los Servicios Públicos de Empleo. Por otro lado, seguimos con preocupación la situación de las más de 3.500 personas que aún siguen en los distintos ERTEs y estaremos vigilantes para que no se conviertan en EREs.

Vidal señala que “nuestros sectores productivos como son la hostelería, campo, manipulado y construcción, deben de mejorar la contratación, los salarios y sobre todo el cumplimiento de los convenios colectivos”.

Para UGT Almería, es fundamental el reducir las desigualdades, derogando la reforma laboral del 2012, aumentando el S.M.I. y mejorando la protección a los desempleados, especialmente a los mayores de 52 años y a los jóvenes. Hay que recordar que en Almería 30.975 personas desempleadas, no tienen ninguna prestación.

Desde UGT Almería instamos a que los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, apoyen a todo este proceso de recuperación del empleo y consigan transformar nuestra provincia con un Plan de Industrialización, basado en la digitalización, y en los recursos medioambientales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios