Emilio Ortiz ofrece los recursos de la Junta para la búsqueda de empleo en ‘Aprender trabajando’
jueves 11 de noviembre de 2021, 17:59h
Add to Flipboard Magazine.
Fundación Secretariado Gitano promueve este proyecto, en el que 20 jóvenes desempleados han accedido a formación y prácticas en empresas para mejorar su empleabilidad
El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Emilio Ortiz López, ha participado hoy en el acto de clausura y entrega de diplomas a los jóvenes en desempleo que han llevado a cabo el programa ‘Aprender trabajando’ que desarrolla Fundación Secretariado Gitano y que aúna formación y prácticas en empresas como herramientas para elevar su empleabilidad.
En el acto han participado también la coordinadora provincial de Fundación Secretariado Gitano, María Dolores Ramón; la delegada de Fundación La Caixa en Andalucía Oriental, Patricia Maldonado; Inmaculada Gómez, responsable de Recursos Humanos de Alcampo en Almería; y María Dolores Castillo, responsable de Recursos Humanos de Leroy Merlin en Almería, Cartagena y Roquetas de Mar.
Emilio Ortiz ha felicitado a Fundación Secretariado Gitano “por su labor para derribar las barreras, una de las principales el acceso al empleo, a las que aún se enfrenta el colectivo gitano”, así como a las entidades y empresas colaboradoras. También ha dado su enhorabuena a los 20 participantes en la séptima edición de este programa y les ha ofrecido los recursos del Servicio Andaluz de Empleo y la Delegación Territorial “para ayudarles en su búsqueda activa de empleo, seguir formándose o incluso crear su propia empresa”.
En este sentido, Ortiz López ha puesto a su disposición la red Andalucía Orienta, que desarrolla itinerarios personalizados de inserción laboral; las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), donde pueden inscribirse como demandantes de empleo para acceder a ofertas de trabajo; los nuevos cursos de Formación Profesional para el Empleo “más ajustados a las necesidades actuales del mercado de trabajo”; programas que aúnan formación, asesoramiento laboral y prácticas en empresas como las Experiencias Profesionales para el Empleo, que en esta convocatoria van a beneficiar a 480 personas en Almería y que además se complementa con ayudas a la contratación indefinida de sus participantes; o el asesoramiento para emprender que ofrece Andalucía Emprende y las ayudas al inicio y consolidación de la actividad de los autónomos.
El delegado territorial también ha destacado el papel que cumple el empleo como “vehículo de integración social y de realización personal y su contribución a la igualdad de oportunidades y la justicia social”, y en este sentido ha agradecido “la implicación de entidades y empresas en el objetivo común de favorecer la creación de empleo”.
Una oportunidad laboral para jóvenes
‘Aprender trabajando’ es un programa promovido por Fundación Secretariado Gitano iniciado en 2013 y dirigido a jóvenes gitanos y gitanas en situación de vulnerabilidad social que ha conseguido implicar a empresas de primer nivel y una tasa de inserción laboral superior al 40% y de retorno educativo del 37%. Ofrece una oportunidad para jóvenes de entre 18 y 30 años que en algunos casos han asumido tempranamente responsabilidad familiares, generalmente con un nivel de cualificación bajo y que se enfrentan a barreras como la escasez de recursos, discriminación o tener una red de contactos escasa.
Según datos de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el 77% de los jóvenes gitanos y gitanas en España ni estudia ni trabaja, una realidad que lastra el futuro de la comunidad gitana y limita su inclusión social.
El programa, financiado por Fundación La Caixa y el Fondo Social Europeo, se enmarca dentro de las actuaciones de la Garantía Juvenil y consiste en un completo itinerario formativo teórico-práctico de 6 meses que se lleva a cabo en entornos laborales reales y que permite a los participantes aprender a desempeñar más de una ocupación dentro de la empresa, garantizando así su polivalencia. Colaboran en esta edición las empresas Leroy Merlin y Alcampo.
En la séptima edición de esta experiencia en Almería han sido 20 las personas beneficiarias, el 80% de etnia gitana, la mitad hombres y la mitad mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años y con estudios primarios en su mayoría. El programa se ha desarrollado en dos fases, pasando a la segunda con prácticas en las empresas colaboradoras y formación complementaria 16 participantes.
Esta formación que complementa la cualificación en el puesto de trabajo ha abarcado la atención al cliente, venta y reposición, la manipulación de productos frescos en grandes superficies, la manipulación de alimentos de alto riesgo, la prevención de riesgos laborales, el manejo seguro de carretillas elevadoras e inglés básico para la atención al público. También se han impartido talleres de coaching y desarrollo personal para desarrollar habilidades sociales y poner en marcha las metas profesionales y personales de los participantes, así como dos talleres de empleabilidad donde han conocido herramientas de búsqueda de empleo, cómo hacer una carta de presentación y un videocurrículum, habilidades comunicativas, uso de LinkedIn, cómo afrontar un proceso de selección, gestión y seguimiento de ofertas de empleo, etc.