<
www.noticiasdealmeria.com
II Jornadas ‘Discapacidad, Diversidad e Igualdad en la Industria Musical’

II Jornadas ‘Discapacidad, Diversidad e Igualdad en la Industria Musical’

viernes 26 de noviembre de 2021, 07:42h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, junto con el director de la Fundación ‘Music For All’, Diego Ferrón, han presentado hoy las actividades que incluye esta edición

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Almería se suma al Cooltural Fest en las Jornadas sobre ‘Discapacidad, Diversidad e Igualdad’ que hoy y mañana se celebrarán teniendo como escenario principal las instalaciones del Mesón Gitano. Jornadas que hoy han presentado la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, y el director de la Fundación ‘Music For All’, Diego Ferrón, que vienen a poner la guinda al proceso inclusivo que, a través de la música, lidera el Cooltural Fest.

Unas jornadas que, como ambos han destacado en la presentación, servirán para seguir fomentando el acceso de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional a la música en todas sus vertientes, visibilizar el papel de la mujer en la industria musical y dar a conocer las iniciativas y buenas prácticas que ya se están llevando a cabo desde algunas instituciones y festivales.

El contenido de las jornadas, disponible a través de la web https://coolturalfest.com/jornadas-almeria viene a reivindicar el papel de la diversidad, de la discapacidad y la igualdad en la industria musical, objetivo que se marca de nuevo la organización de un evento “pionero”.

Paola Laynez, reiterando el apoyo municipal a esta iniciativa a la que se suma también el Área de Cultura y Educación, ha felicitado el desarrollo y contenido de un programa que bajo el paraguas del Cooltural Fest “nos ayuda a seguir creciendo en materia de inclusión e igualdad, fomentando el acceso de las personas con discapacidad a la música en todas sus vertientes y visibilizar el papel de la mujer en la industria musical”.

La responsable de Familia e Igualdad se ha mostrado convencida del éxito que acompañará las jornadas resaltando el escenario en el que se convierten “para dar visibilidad a los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres en la industria musical (techos de cristal, brecha salarial, dificultad en el acceso a puestos de mando…) y proponer soluciones que nos hagan una sociedad más igualitaria y más inclusiva”.

A los organizadores de estas jornadas ha agradecido además “el dar voz a los colectivos que se encuentran en situación de discriminación o desigualdad creando un espacio de diálogo y reflexión con cabida y oportunidades para todas las personas independientemente de sus capacidades”.

Por su parte, Diego Ferrón, ha agradecido tanto al Ayuntamiento como al resto de colaboradores “seguir apoyando las iniciativas en este formato que se adapta a la realidad pero que nos permite seguir trabajando en el objetivo planteado”, en unas jornadas que podrán seguirse no solo de forma presencial, también online, superando cifras de la edición anterior.

Programa de actividades

Además de celebrar mesas redondas de debate, en las que se abordarán relacionados con la accesibilidad universal y la inclusión en recintos culturales o la organización de eventos, tendrá protagonismo en esta edición la Guía de Accesibilidad e Inclusión en Festivales de Música. Tras su puesta de largo en la pasada edición de Fitur, este documento también pionero surgido del trabajo desarrollado a través de la Fundación Music For All, nacida al abrigo de la marca Cooltural Fest, es hoy un ejemplo para todos aquellos festivales que quieran implementar medidas para hacer posible una accesibilidad e inclusión efectiva.

Las jornadas se vestirán también este año de música, con la participación entre otros de Pepe García, con un concierto interpretado en Lengua de Signos, con disponibilidad de mochilas vibratorias y lazo de inducción, o de la pianista almeriense Laura Diepstraten, ganadora de Eurovisión para ciegos.

El broche musical a esta edición vendrá de la mano de Amparo Sánchez, vocalista del grupo Amparanoia, quien ofrecerá un concierto acústico mañana viernes, a partir de las 20 horas, también en el Mesón Gitano. Antes, la artista presentará además el libro 'La niña y el lobo', de Amparo Sánchez, testimonio en primera persona de como sumó las fuerzas necesarias para salir con su hijo, de una relación marcada por el maltrato y los abusos, con el único objetivo de ayudar con sus palabras a quien esté recorriendo el mismo camino.

Estas jornadas están organizado por el Ayuntamiento de Almería, con la participación de las áreas de Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana y de Cultura y Educación, Cooltural Fest y la Fundación ‘Music For All’ del festival, y la colaboración entre otros de la Fundación Ura Clan, ONCE, Universidad de Granada y FAAM.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios