<
www.noticiasdealmeria.com
La Junta moviliza casi 2,5 millones contra el decaimiento de coníferas en Almería

La Junta moviliza casi 2,5 millones contra el decaimiento de coníferas en Almería

martes 11 de enero de 2022, 15:22h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Los trabajos de recuperación se van a centrar en 811 hectáreas de la Sierra de los Filabres y del Espacio Natural de Sierra Nevada

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado al Consejo de Gobierno de la inversión de 2,5 millones de euros que va a llevar a cabo para hacer frente al decaimiento de coníferas en 811 hectáreas de áreas de la Sierra de los Filabres y del Espacio Natural de Sierra Nevada, en la provincia de Almería.

En el marco de la Revolución Verde que está impulsando el Gobierno de Andalucía, la consejería con competencias en materia de desarrollo sostenible trabaja en la recuperación de ecosistemas forestales degradados procediendo a su restauración para asegurar la conservación de la naturaleza, especialmente la de los suelos. Este tipo de actuaciones, además, se traduce frecuentemente en una recuperación simultánea de la fauna silvestre.

En los últimos años se ha producido una importante mortandad de árboles, en concreto pinos, en la Sierra de los Filabres y en el Espacio Natural de Sierra Nevada. La Consejería ha informado al Consejo de Gobierno de que esta situación es achacable a factores como la pobreza de los suelos, la incidencia de agentes biológicos nocivos, la dificultad de adaptación a episodios prolongados de sequía o a la propia competencia de los árboles por los recursos hídricos, la luz y los nutrientes.

Con esta iniciativa se va a paliar el decaimiento de coníferas en ambas zonas de la provincia de Almería y se va a proceder a dotar de una mayor capacidad de respuesta a la masa forestal, que no está gravemente afectada, para aumentar el grado de adaptación de los pinares de repoblación y promover la restauración natural de las formaciones afectadas.

En este sentido, la Consejería trabaja, a través de herramientas como la Red Andaluza de Seguimiento de Daños sobre Ecosistemas Forestales (Red SEDA), para tener una visión clara del estado del monte y detectar problemas como el decaimiento forestal. A ello se suman medidas para diagnosticar las principales incidencias fitosanitarias a las que se enfrentan los bosques andaluces, a fin de hacerles frente estableciendo medidas de control o mitigación de los mismos. Una de las mayores plagas para los pinares andaluces en la actualidad es la causada por los nematodos de la madera del pino.


Sierra de los Filabres


En el caso concreto de la Sierra de los Filabres, está prevista una inversión de casi 1,7 millones de euros que beneficiará a los términos municipales de Alcóntar, Bacares, Macael y Purchena.

En este caso, se va a trabajar en una superficie de 669 hectáreas, donde se van a llevar a cabo actuaciones selvícolas de gestión adaptativa en masas de pinar. En concreto, está previsto el apeo de árboles, podas de realce de pinar, recogida y apilado- acordonado de residuos, la eliminación de restos, volteado y apilado de trozas, el corte de las mismas, así como el astillado de residuos y la mejora de caminos de acceso.


Espacio Natural de Sierra Nevada


En el Espacio Natural de Sierra Nevada se va a actuar en 142 hectáreas ubicadas en los términos municipales de Nacimiento y Las Tres Villas. Esta iniciativa contará con un presupuesto de algo más de 826.000 euros. En este caso, está previsto también el apeo de árboles, podas, resalveos de quercíneas, trituración y preparación de madera, recogida y apilado-acordonado de los residuos, eliminación de estos con desbrozadora, picado de restos, además de la construcción de fajinas y albarradas.

Ambas iniciativas se incluyen dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, cuentan con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y suponen una inyección económica de fondos públicos y una oportunidad de generación de empleo verde en ambas zonas rurales de la comunidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios