La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería acoge durante tres jornadas las sesiones presenciales de la actuación "Capacitación semipresencial sobre Custodia del Territorio en Andalucía para técnicos". Una propuesta que se ha organizado como parte del desarrollo del “Programa de fomento de la Custodia del Territorio para la conservación y el desarrollo sostenible de los espacios naturales protegidos de Andalucía”.
Este proyecto, que se puso en marcha en 2021 por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, tiene como finalidad impulsar la Custodia del Territorio como instrumento para la conservación y el desarrollo sostenible en los espacios de la Red Natura 2000 en Andalucía y otros espacios de interés. Una iniciativa que atiende a la conservación, la restauración y la puesta en valor de sus recursos naturales, a través de la mejora del conocimiento, la capacitación y el fomento de experiencias para la identificación de las mejores prácticas y replicabilidad.
El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel de la Torre ha destacado que “la custodia del territorio es una herramienta muy interesante para la gestión y conservación de nuestro patrimonio natural”. “La Junta de Andalucía –ha añadido el delegado- viene desarrollando actuaciones de este tipo, tanto en el papel de entidad de custodia, mediante acuerdos de colaboración con propietarios en los que se establecen medidas de conservación de hábitats y especies que lleva a cabo la propia administración, como en su faceta de titular de terrenos públicos, por ejemplo la Red de Áreas Pasto-cortafuegos de Andalucía, en la que los ganaderos contribuyen a la prevención de incendios al disminuir el combustible en zonas estratégicas para la gestión del monte”.
La Custodia del Territorio es un término que se materializa en acuerdos entre propietarios de fincas y entidades de custodia en los que se adquieren compromisos en aras de la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad. No obstante, hay que considerar que no es un concepto cerrado, sino que debe concebirse como un conjunto en evolución de actuaciones que responden al denominador común de la presencia de acuerdos entre titulares y usuarios de los recursos naturales para su conservación y uso sostenible.
Las jornadas, cuya organización ha sido coordinada por la asesora técnica de educación ambiental de la Delegación, Olimpia Cabrera, tienen como objetivo reforzar el colectivo de profesionales preparados para difundir y asesorar sobre esta materia, identificando oportunidades de acuerdos y ayudando a su llegada a buen término, para lo que se estudiarán aspectos relacionados con el medio rural y sus valores, los instrumentos jurídicos de aplicación en España, los planes de gestión, fuentes de financiación y análisis de ejemplos.
Durante el transcurso de las jornadas se ha puesto de manifiesto que la Custodia del Territorio puede comportar notables contribuciones para la conservación de la biodiversidad y los espacios naturales y constituir un medio de relación que permita desarrollar nuevas opciones de emprendimiento y explotación sostenible de los recursos endógenos de estos territorios. Se trata de un importante mecanismo de colaboración público-privada para la gestión de servicios o actividades vinculadas a los espacios naturales, como herramientas para la implicación de la sociedad y la colaboración entre administraciones, empresas y sociedad civil.