Las Entidades Locales Autónomas cuentan con una financiación incondicionada garantizada por ley desde 2021. Los fondos asignados para el año 2023 ascienden a 2,5 millones de euros y los ELA tienen hasta el 21 de febrero para solicitarlos. Esta normativa, aprobada en diciembre de 2021, es una respuesta a la demanda histórica de las ELA para recibir recursos directamente de la Junta, sin necesidad de pasar por el municipio matriz, y permitirles proporcionar los servicios públicos a sus vecinos. El Gobierno andaluz se compromete a incorporar en sus presupuestos anuales un mínimo de 2,5 millones de euros para estos fondos.
Una vez publicada la orden correspondiente en el BOJA con la distribución de los fondos, las Entidades Locales Autónomas disponen de un plazo hasta el 21 de febrero para solicitar estos recursos. Una vez recibida la solicitud y concluido el plazo, la Consejería emitirá la orden de pago para que los fondos se transfieran directamente a sus arcas públicas.
En Andalucía hay 36 ELA registradas. La provincia con mayor número es Cádiz, con diez (Tahivilla, San Isidro del Guadalete, Zahara de los Atunes, El Torno, Torrecera, Facinas, Nueva Jarilla, Estella del Marqués, La Barca de la Florida y Guadalcacín). Le sigue Jaén con nueve (El Centenillo, El Mármol La Quintería, La Ropera, Garcíez, Los Villares, Mures, La Bobadilla y Estación Linares-Baeza) y Granada con seis (Mairena, Picena, El Turro, Bácor-Olivar, Ventas de Zafarraya y Carchuna-Calahonda).
En Córdoba son cuatro (Algallarín, Castil de Campos, Ochavillo del Río y Encinarejo); en Huelva dos (La Redondela y Tharsis) al igual que en Málaga (Estación Gaucín El Colmenar y Bobadilla Estación) y Sevilla (Isla Redonda-La Aceñuela y Marismillas) mientras que Fuente Victoria es la única ELA en Almería.
La orden recoge las cuantías máximas que recibirá cada entidad en función de los criterios establecidos en la ley. Para un reparto justo y equilibrado, la norma clasifica las ELA en tres grupos según su población -menos de 1.000 habitantes, entre 1.001 y 1.999 y a partir de 2.000- y aplica un coeficiente corrector a cada grupo. Así, las cantidades que puede solicitar cada entidad oscilan entre los 9.000 y los 200.000 euros.
Estos fondos son compatibles con cualquier otra ayuda o subvención finalista que reciban las ELA si bien, tal y como solicitaban estas entidades, contar con esta financiación incondicionada les permite decidir con autonomía el destino de la misma y cubrir las necesidades que consideren oportunas.
La Ley de financiación incondicionada se aplicó por primera vez el año pasado --cuando solicitaron estos fondos 33 de las 36 ELA-- si bien en 2021 la Consejería de Administración Local otorgó unas subvenciones específicas para las ELA por Decreto-Ley mientras se tramitaba la norma.
Copiar al portapapelesImprimir