En los últimos diez años, Almería ha ido aumentando su producción de limón. A pesar de que la Región de Murcia sigue siendo líder en la producción de limón con más de 28.000 hectáreas, se ha detenido el crecimiento de la superficie dedicada a cítricos y las nuevas plantaciones se están trasladando a Almería. Aunque hubo una disminución en la última temporada, el número de árboles de limón es suficiente para volver a los niveles normales de producción, que alcanzan los 1,3 millones de toneladas.
Según se informa, las empresas agrícolas de gran tamaño deslocalizan sus cultivos en busca de mayores garantías de agua, especialmente en Almería. Este fenómeno también se produce en otras regiones como Extremadura, Navarra y Castilla-La Mancha, donde los productores murcianos complementan sus programas de comercialización para atender los pedidos de las grandes cadenas de distribución nacionales e internacionales a lo largo del año. Esta práctica es común en otras comunidades autónomas con potencial hortofrutícola. La movilidad es una tendencia actual, aunque en la Región de Murcia ha habido más trasiego en los últimos años.
Según se indica, los traslados de cultivos dependen de los ciclos de cada producto. Aunque estos traslados suelen basarse en el alquiler y arrendamiento de tierras de labor, varían según la empresa. Algunas empresas emigran a otras zonas, incluso dentro de la propia Región de Murcia, mientras que otras mantienen su actividad en su zona habitual.
La provincia de Almería está aumentando su producción de limón gradualmente, especialmente en los campos cercanos a Murcia. En el año 2021, se plantaron 1.100 hectáreas y una década después se han duplicado. Los productores murcianos invierten en la provincia vecina debido a que hay menos problemas de suministro de agua y tienen más facilidades para desarrollar fincas más grandes, superiores a las 50 hectáreas. Estas inversiones son a largo plazo ya que lleva años desde la plantación hasta la recolección de los primeros productos comercializables.