www.noticiasdealmeria.com
Almería no necesita las viviendas de Sánchez

Almería no necesita las viviendas de Sánchez

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
domingo 30 de abril de 2023, 05:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

¿Por qué el PSOE apuesta por volver al ladrillo en vez de incentivar que haya 70.000 viviendas en alquiler en Almería de modo inmediato?

El afán constructor que le ha entrado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contrasta con lo que él mismo sostenía hace solo un par de años, cuando sostenía que había suficientes viviendas, y que había que ponerlas en el mercado. Si ahora quiere construir 20.000 viviendas en terrenos del Ministerio de Defensa, y a ellas sumarían a las 26.000 viviendas que el Gobierno prevé movilizar de la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) también ha hablado de otras 100.000 viviendas que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana planea construir con fondos europeos.

Y claro, la primera pregunta es si resulta necesaria tanta obra, o si ya hay suficientes construidas y bastaría con incentivar a los propietarios para su puesta en alquiler.

Si tomamos el caso de Almería, observamos que el precio del alquiler, según los datos consultados en Idealista, se paga el metro cuadrado a poco más de 7 euros, por debajo de la media andaluza que supera los 11, y la mitad que en Madrid o en Barcelona, donde supera los 14 euros.

Pero si eso reduce la idea de que Almería pueda ser una provincia "tensionada" por mucho que tenga zonas especialmente complicadas por ser turísticas, lo que resulta evidente es la innecesariedad de construir más vivienda, como sostiene Sánchez.

Según el último Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al año 2011 (desde entonces no se ha vuelto a prospectar este asunto), la provincia de Almería tenía un total de 395.086 viviendas, de las cuales 249.309 eran principales, 72.486 secundarias y 73.291 vacías. Esto significa que el 18,5% de las viviendas de la provincia estaban desocupadas, lo que sitúa a Almería como la sexta provincia española con más porcentaje de viviendas vacías.

De las viviendas vacías, el 21,4% (casi 15.700 unidades) estaban en edificios construidos entre 2001 y 2011, mientras que el 29,7% (más de 21.700 unidades) tenían más de 50 años, es decir, construidas antes de 19613. El resto se repartían entre edificios de distintas épocas.

En cuanto a la distribución geográfica, los municipios con mayor número de viviendas vacías eran Almería capital (con más de 17.000), Roquetas de Mar (con más de 8.000) y El Ejido (con más de 6.000). Estos tres municipios concentraban el 43% del total de viviendas vacías de la provincia.

Tal como informó Noticias de Almería, la aplaudida iniciativa del PSOE de poner en alquiler las viviendas de la SAREB, tendría una repercusión escasa en la provincia, pues sólo las hay en 24 municipios, y en la mayor parte de los casos, están ubicadas en lugares no precisamente tensos, es decir, sin problemas de alquiler.

Si en Roquetas de Mar hay disponibles 301 viviendas, el siguiente es Cuevas del Almanzora con 229, Vícar con 220, y luego vuelve a encontrarse otro municipio turístico, Vera, con 154, y tras éste El Ejido con 148.

Cerca del centenar están Albox con 94 y Almería capital con 89. En Níjar son 30, en Paterna 38, y por debajo está Alhama con 11, Arboleas y Fiñana con 1, Berja con 2, Cantoria con 17, Garrucha con 4, Huércal de Almería con 19, Huércal Overa con 12, Macael con 13, Ohanes con 10, Olula del Río con 6, Pechina con 7, Tabernas con 29, Vélez Blanco con 11, y en Vélez Rubio con 23.

Por otro lado, según los datos del Banco de España, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) tenía a finales de 2020 un total de 3.192 inmuebles en la provincia de Almería, valorados en 230 millones de euros, y en 2023 son 1.471, lo que significa que en dos años se ha vendido la mitad. De estos inmuebles, el 90% eran residenciales (viviendas y suelo), el 7% eran terciarios (oficinas, locales y naves) y el 3% eran rústicos.

En cuanto a las propiedades del Ministerio de Defensa, básicamente tiene propiedad la Subdelegación de Defensa y el Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas (INVIFAS). Además, el Ministerio de Defensa puede vender otros inmuebles desafectados a través del INVIFAS.

La SAREB es una entidad creada en 2012 para gestionar los activos inmobiliarios problemáticos procedentes de las entidades financieras que recibieron ayudas públicas durante la crisis económica. Su objetivo es vender estos activos en el mercado y devolver el dinero aportado por el Estado y los inversores privados.

Lo cierto es que hay alrededor de 9.000 viviendas de esta entidad ya terminadas y disponibles para dar entrada a inquilinos, mientras que otras 11.900 están pendientes de su adecuación, y 14.000 ocupadas. Con estas últimas, lo que hace la SAREB es firmar contratos de "vulnerabilidad", pero por ahora solo hay 9.000 con esos indicios de en estudio para firmar un alquiler social. Y de ellas, se han aprobado 2 000 alquileres sociales. O dicho de otro modo, de las 14.000 ocupadas, solo 2.000 lo son legalmente.

Si Sánchez, en vez de apostar por revitalizar la fiebre constructora, propiciara medidas para hacer atractivo que los propietarios alquilasen, solo en Almería podría haber disponibles unas 70.000 de modo casi inmediato, sin tener que esperar el largo proceso de edificación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios