10 registros aportaron suficiente información a la UCO para confirmar las sospechas de fraude electoral
Seis personas fueron detenidas en Mojácar (Almería) por supuesto fraude electoral, pero han sido liberadas después de ejercer su derecho a no declarar ante el juez. Dos de los detenidos son candidatos del PSOE para las elecciones municipales del 28 de mayo. La investigación comenzó después de que la alcaldesa del PP, Rosa María Cano, presentara una denuncia ante la Guardia Civil tras recibir una queja de un ciudadano al que le ofrecieron cien euros por su voto.
La Guardia Civil ha realizado registros en diez hogares en una ciudad de la costa este y descubrió una lista del registro electoral con notas de nombres, recibos de solicitudes de voto por correo y un paquete que contenía 100.000 euros. La mayoría de los sospechosos de vender votos son ciudadanos sudamericanos que trabajan como temporeros o en la industria hotelera.
En varias investigaciones realizadas, se ha recolectado una gran cantidad de documentos, incluyendo listas del censo electoral y votos por correo. Se sospecha que algunas papeletas fueron compradas por alrededor de 200 euros y también se ofrecieron promesas de trabajo a cambio de votos. Según fuentes cercanas a la investigación, personas de diferentes nacionalidades estarían actuando como intermediarias para localizar a votantes vulnerables y comprarles su voto.
La investigación se inició gracias a la denuncia de un vecino que reportó un posible intento de compra de su papeleta.
En una pequeña localidad con un censo electoral de alrededor de 4.000 votantes, modificar incluso solo unas pocas centenas de votos podría tener un gran impacto en la elección del Gobierno municipal.
La presunta trama de fraude electoral ha generado reacciones que van más allá de la sede local del PSOE en Mojácar. Entre los siete detenidos, se encuentran dos miembros destacados de la lista socialista en este municipio almeriense. Francisco Flores Torres, quien ocupa el segundo lugar en la lista, es empresario en la zona y su familia posee un estanco muy conocido. Además, es hijo del exalcalde de Mojácar y senador Bartolomé Flores. Por otro lado, Cristóbal Vizcaíno, quien ocupa el quinto lugar en la lista, es propietario de un popular bar de copas.
La compra de votos se ha convertido en un tema importante en la campaña electoral, con los partidos políticos expresando su rechazo a esta práctica y exigiendo sanciones para aquellos involucrados. También se acusan mutuamente de no tener una democracia limpia.
Hay un caso en Mojácar que está bajo secreto de sumario y hay diez personas investigadas, tres de ellas no detenidas. El fiscal anticorrupción de Almería, José Juan Cruz, está a cargo del caso. Si se comprueba el delito por fraude electoral, tanto el comprador como el vendedor del voto podrían enfrentar una pena de prisión o multa. La resolución judicial podría afectar el resultado de las elecciones en Mojácar.