www.noticiasdealmeria.com
Para saber todo lo que hay que saber de la Alcazaba
Ampliar

Para saber todo lo que hay que saber de la Alcazaba

martes 24 de octubre de 2023, 12:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Delegación de Turismo, Cultura y Deporte, Amigos del Museo de Almería y Fundación Ibn Tufayl organizan visitas a La Alcazaba. Durante el recorrido a cargo del profesor de Estudios Árabes, Jorge Lirola, se profundizarán en el conocimiento del monumento

La Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de Almería, la Asociación de Amigos y Amigas el Museo de Almería y la Fundación Ibn Tufayl, han organizado visitas guiadas al Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería que estarán a cargo del profesor titular del área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Almería (UAL), Jorge Lirola.

Los recorridos tienen como finalidad profundizar en el conocimiento del monumento almeriense más emblemático, estableciendo qué es lo que sabemos y qué falta por conocer en relación con la que fuera la sede del poder en nuestra ciudad.

La primera visita programada será el sábado 28 de octubre a las 10.00 horas y a partir de ella, se organizará al menos una visita semanal, en días y horarios distintos para posibilitar el que se pueda asistir con facilidad. En todos los casos, es necesaria la inscripción en el correo de la asociación (amigosmuseoalmeria@gmail.com), donde se les indicarán a los interesados las condiciones de las visitas.

Claves para comprender

Con motivo de las visitas se ha editado un folleto de 16 páginas a todo color bajo el título “Claves para comprender la Alcazaba de Almería” en el que se explica qué era una alcazaba en al-Ándalus, centrándose en la de al-Mariya, ciudad de fundación árabe.

También se explican aspectos fundamentales relacionados con la vida socio-económica, el ejército, la religión, la literatura o los espacios funcionales, destacando la importancia del agua, así como el cementerio que había en el interior de la Alcazaba.

El delegado Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de Almería, José Vélez, ha señalado que la Alcazaba ha sufrido numerosas destrucciones a lo largo de su historia y es “importante conocer los vestigios, analizarlos e integrarlos en hipótesis de trabajo que permitan avanzar en quiénes y qué construyeron dentro de su perímetro”.

La fortaleza, primero fue la residencia de los almirantes Banú Rumahis. Después lo fue de otros gobernadores omeyas y de los reyes de taifas que actuaron de forma independiente, entre ellos Jayrán y al-Mutásim, así como de los almirantes almorávides Banú Maymún; los gobernadores almohades y nazaríes, hasta su último alcaide, Abú Zakariyá Yahya anNayyar, también conocido como Pedro de Granada tras su conversión al cristianismo.

José Vélez ha participado en la visita 0 dirigida a la dirección de la Asociación de Amigos y Amigas el Museo de Almería y a personal de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios