Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro ha descendido en 363 almerienses en el mes de octubre, lo que supone un 0,67% menos que en septiembre y un 6,50% menos que en octubre del año pasado. Sin embargo, esta aparente mejora del mercado laboral esconde una realidad de inestabilidad y temporalidad para los trabajadores almerienses.
Y es que, según el mismo informe del SEPE consultado por Noticias de Almería, en octubre se realizaron 26.654 contratos en la provincia, eso supone 3.717 más que el mes anterio, lo que significa que cada uno de los 363 almerienses que salió del paro tuvo que firmar una media de más de diez contratos en un solo mes. Esto revela que la mayoría de los empleos que se crean en Almería son de corta duración, precarios y con poca garantía de continuidad.
De hecho, a pesar de las medidas que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos ha impulsado para reducir la contratación temporal y fomentar la indefinida, en Almería los contratos temporales han aumentado un 23% en el último año, mientras que los indefinidos han disminuido más del 24%. Así, de los 3.717 contratos que se hicieron en octubre de más sobre septiembre, 2.011 fueron temporales y solo 1.706 fueron indefinidos.
Además, el 36% de los desempleados almerienses no recibe ningún tipo de prestación o subsidio por parte del Estado, lo que agrava su situación de vulnerabilidad y exclusión social. Otro dato que llama la atención es que entre los menores de 25 años no hay brecha de género en el desempleo, ya que hay 2.387 jóvenes sin trabajo y 2.308 jóvenes sin él. Sin embargo, entre los mayores de 25 años, las mujeres desempleadas superan en 10.000 a los hombres, aunque en octubre encontraron trabajo 219 mujeres más que hombres.