La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lidera desde tres puntos en Almería la monitorización del cambio climático en España. Esta iniciativa, en colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático y el Organismo Autónomo Parques Nacionales, refuerza la respuesta ante los desafíos medioambientales y contribuye al desarrollo sostenible
Desde su creación, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha sido una pieza clave en el monitoreo de las condiciones climáticas en España. Su objetivo principal es proporcionar servicios meteorológicos esenciales para garantizar la seguridad de la sociedad y contribuir al desarrollo sostenible. En este contexto, la AEMET desempeña un papel crucial en el seguimiento del cambio climático, labor que realiza desde tres puntos estratégicos en Almería del total de 36 en toda España.
ALMERIA:
Estación meteorológica |
Código |
Tipo |
Municipio |
Titular |
ALJIBE DE MONTENEGRO. |
PSN01 |
BÁSICA. |
NACIMIENTO (Almería). |
AEMET. |
RAMBLA DE GUADIX. |
PSN04 |
BÁSICA. |
RÁGOL (Almería). |
AEMET. |
EL ENCINAR. |
PSN05 |
BÁSICA. |
LÁUJAR DE ANDARÁX (Almería). |
AEMET. |
La Oficina Española de Cambio Climático (OECC) se suma a esta iniciativa, colaborando en la lucha contra el cambio climático y promoviendo la investigación y observación del sistema climático. En este marco, la OECC impulsa la consolidación de redes de seguimiento para detectar los efectos del cambio climático, enfocándose en sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos, como el patrimonio natural y las áreas protegidas.
Gestión Integral en los Parques Nacionales
El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) despliega sus competencias en la gestión de la Red de Parques Nacionales, en la cual se enmarca el Plan de seguimiento y evaluación. Desde 2008, se lleva a cabo un proyecto conjunto, respaldado por el cuarto convenio de colaboración entre la AEMET, la OECC, el OAPN y la Fundación Biodiversidad. Este acuerdo tiene como objetivo ampliar la colaboración para generar más conocimiento sobre el cambio global.
Para alcanzar los objetivos del proyecto, se estableció la Red de Seguimiento del Cambio Global (RSCG) en la Red de Parques Nacionales. Esta red abarca todas las instalaciones que contribuyen a la toma, gestión y análisis de datos meteorológicos y oceanográficos compartidos en la Red, independientemente de la institución titular. Desde 2019, se ha fortalecido la infraestructura de toma de datos, instalando estaciones meteorológicas terrestres y boyas oceanográficas.
Compromiso a Largo Plazo
La colaboración entre estas entidades no solo se limita a la obtención de datos, sino que se extiende a la investigación, análisis y difusión de conocimientos. El cuarto convenio, vigente desde diciembre de 2019, ha permitido la transferencia de la titularidad de 19 estaciones meteorológicas a la AEMET, con el compromiso de mantener su operatividad. Además, se han sumado otras estaciones gestionadas por el OAPN y otras administraciones autonómicas.
El compromiso de evitar duplicidades y utilizar eficientemente los recursos ha llevado a la consolidación de la Red de Seguimiento del Cambio Global. La colaboración entre las instituciones, dependientes de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, ha permitido el intercambio de datos, apoyando la investigación sobre los procesos de cambio global.
Compromiso con el Conocimiento Científico
En este contexto, las instituciones participantes refuerzan su compromiso con el conocimiento científico, la conservación de la biodiversidad y las oportunidades de adaptación ante los cambios ambientales. La iniciativa se presenta como una herramienta fundamental para respaldar las políticas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Este proyecto conjunto demuestra el esfuerzo coordinado de diversas instituciones para abordar los desafíos del cambio climático, destacando a Almería como un epicentro estratégico en la vigilancia de estos fenómenos en España.