Los agricultores y ganaderos continúan exigiendo cambios en la ley de cadena alimentaria para poner fin a las ventas a pérdidas, una situación que ha sido denunciada reiteradamente en el sector primario. La ley, aprobada en diciembre de 2021 con el propósito de garantizar una relación más equitativa entre agricultores, ganaderos, industria y distribución, ha sido objeto de críticas debido a su presunta ineficacia en la prevención de la venta por debajo del coste de producción.
Desde Facua, la asociación de consumidores en acción, expresan su preocupación ante la aparente falta de cumplimiento de este objetivo, citando las sanciones impuestas hasta la fecha. A pesar de que se han emitido 195 sanciones por infracciones a la ley, ninguna de ellas se relaciona con la venta por debajo del coste de producción, una práctica que sigue siendo motivo de preocupación para los agricultores y ganaderos en la fase de origen.
La desproporción entre el precio que pagan los consumidores y el costo real en origen es evidente, con diferencias que pueden llegar a alcanzar hasta un 800%. Este desequilibrio resalta la necesidad de una mayor supervisión y control por parte de las autoridades para garantizar la aplicación efectiva de la ley y evitar abusos en la cadena alimentaria.
Las inspecciones actuales son consideradas insuficientes por Facua, ya que la mayoría de las infracciones detectadas están relacionadas con el incumplimiento de los plazos de pago, mientras que las sanciones económicas impuestas tienen un promedio de 3.300 euros, aunque la mayoría son de poco más de 1.000 euros.
Esta situación subraya la importancia de revisar y fortalecer las medidas de cumplimiento de la ley de cadena alimentaria para proteger los intereses de los agricultores y ganaderos, así como garantizar una relación más justa y equilibrada en toda la cadena de producción y distribución de alimentos.