<
www.noticiasdealmeria.com
La sobreactuación de Pedro Sánchez
Ampliar
(Foto: malasombra)

La sobreactuación de Pedro Sánchez

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
sábado 27 de abril de 2024, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La política, como toda esfera pública, está bajo constante escrutinio. Cada paso, cada decisión, es objeto de análisis y crítica por parte de la ciudadanía y de los medios de comunicación. En este sentido, la reciente solicitud de una "baja remunerada por asuntos propios" por parte del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha desatado una ola de controversia y cuestionamientos sobre su proceder.

El anuncio de esta medida, comunicada mediante carta a los ciudadanos y publicada en X -cualquier cosa antes que dar explicaciones en una rueda de prensa-, ha levantado suspicacias y generado interrogantes sobre la verdadera razón detrás de esta decisión aparentemente repentina. Más aún cuando se considera el contexto en el que se produce: la presentación de una denuncia por parte de la organización pseudomafiosa y ultraderechista Manos Limpias contra la esposa de Sánchez, relacionada con posibles beneficios obtenidos a través de su posición y conexiones.

La denuncia se limita a recoger informaciones periodísticas, unas informaciones ante las que el presidente no solo no salió al paso para desmentirlas (decir que una noticia es falsa, no es desmentirla, hay que contraponer hechos a hechos, relato a relato), es que tampoco se mostró tan consternado como ahora, no expresó entonces su intención de dimitir ¿por qué ahora sí, ante un escrito tan mal armado jurídicamente?

Es comprensible que ante tales acusaciones, se esperara una respuesta firme y transparente por parte de Sánchez. Sin embargo, lo que sorprende es la falta de acción o explicación ¿Por qué no enfrentarse a estas acusaciones directamente? ¿Por qué no brindar claridad a la opinión pública antes de que la situación escalara a este punto?

Dicho de otro modo ¿por qué Sánchez ha preferido tomar esta decisión, ahora en vez de hace una semana o dos, con todos los titulares calientes? Es más ¿por qué no ha salido a dar la cara y explicar en qué mienten los medios?

Es en esta falta de transparencia y comunicación donde radica gran parte de la controversia. La decisión de Sánchez de optar por unos días de reflexión en lugar de abordar públicamente las acusaciones, puede interpretarse como una evasión de responsabilidad o una estrategia para ganar tiempo y evaluar la situación. No olvidemos que tiene por delante una posible citación en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, donde también podría acabar llamada su esposa, y no menos importante es que ella, pudiera ser llamada por el juez como investigada.

La presentación de la denuncia por parte de Manos Limpias, si bien es un paso legal, no necesariamente implica culpabilidad, porque igual que ha sido admitida, puede ser archivada, y no porque lo publicado sea falso, sino porque siendo un escándalo político, no tenga encaje penal. Es importante recordar que en un Estado de derecho, todas las acusaciones deben ser investigadas y probadas antes de dictaminar culpabilidad o inocencia. En este sentido, la sobreactuación de Sánchez al anunciar una posible dimisión antes de que la justicia haya hecho prácticamente nada, parece prematura.

Además, la falta de respaldo por parte de la fiscalía a la denuncia presentada añade más incertidumbre sobre la viabilidad final de las acusaciones, ahondando en lo extemporánea de su decisión. ¿Es esta realmente una razón suficiente para que el líder de un país considere dimitir? ¿O hay otros factores en juego que no se están considerando?

La falta de transparencia y la aparente falta de acción previa por parte de Sánchez para abordar las acusaciones, plantea serias dudas sobre su liderazgo y su capacidad para enfrentar situaciones adversas de manera efectiva. En tiempos de crisis, los ciudadanos necesitan líderes que inspiren confianza y que estén dispuestos a afrontar las dificultades con valentía y transparencia.

La decisión de Pedro Sánchez de solicitar una "baja remunerada" en medio de acusaciones, sin ofrecer una explicación clara y sin haber enfrentado previamente las acusaciones, plantea interrogantes sobre su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Es crucial que los políticos estén dispuestos a enfrentarse las adversidades de manera directa y transparente, en lugar de optar por la evasión y la sobreactuación.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"