www.noticiasdealmeria.com
Más calor del que pone el termómetro
Ampliar
(Foto: malasombra)

Más calor del que pone el termómetro

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
lunes 26 de agosto de 2024, 07:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Cualquier almeriense de pura cepa, ha vivido en algún momento una ola de calor que parecía interminable. Recuerdo esos veranos en los que las temperaturas en el Paseo de Almería rozaban lo insoportable, y el sol caía a plomo sobre nuestras playas de San José y Aguadulce. Sin embargo, leyendo el último estudio publicado en la revista Nexus, me doy cuenta de que quizás no somos tan conscientes de la gravedad de este fenómeno como deberíamos.

El estudio, liderado por un equipo internacional de investigadores, señala un problema que, a simple vista, puede parecer técnico, pero que tiene implicaciones directas sobre nuestra salud y bienestar: los índices que determinan qué es y qué no es una ola de calor están, en muchos casos, desactualizados o mal adaptados a las realidades climáticas y humanas actuales. Y es que, a pesar de que el cambio climático ha convertido las olas de calor en un visitante más frecuente y peligroso en nuestra provincia, seguimos utilizando herramientas que no reflejan con precisión la gravedad del problema.

Este estudio muestra que cinco de los seis índices de calor analizados no lograron captar la gravedad y la distribución real de las olas de calor que se han registrado en países tan dispares como España, India o Estados Unidos. Solo un índice, denominado "índice de estrés térmico letal", fue capaz de identificar las condiciones verdaderamente peligrosas, especialmente en áreas de baja humedad como las nuestras.

En Almería, solemos tener un verano seco y caluroso, y la mayoría de nosotros ya sabe qué esperar cuando el termómetro supera los 40 grados. Sin embargo, este estudio nos alerta de que no solo la temperatura debería preocuparnos, sino también la humedad y otros factores que, a menudo, pasamos por alto. ¿Cuántos de nosotros hemos subestimado el calor en un día en el que "solo" hacían 28 grados? Si a eso le sumamos una alta humedad, las condiciones pueden ser tan peligrosas como un día de canícula plena.

El investigador Qihao Weng, de la Universidad Politécnica de Hong Kong, hace un llamado a reconsiderar los índices actuales y desarrollar un marco global que incluya no solo la temperatura y la humedad, sino también factores socioeconómicos y de salud. Y aquí es donde la cosa se pone personal: en una ciudad como la nuestra, ¿cómo impacta el calor a quienes no tienen aire acondicionado, o a quienes trabajan en el campo bajo el sol abrasador? Esas personas viven una realidad muy distinta a la mía, y su salud está en riesgo mucho más que la mía.

No podemos seguir utilizando herramientas obsoletas que no reflejan nuestra realidad. Necesitamos un enfoque que considere nuestra vulnerabilidad real al calor, que tome en cuenta que no todos en Almería tienen las mismas condiciones para enfrentarse a las altas temperaturas. Los índices actuales pueden ser útiles para algunas regiones, pero aquí, donde el calor es casi un estilo de vida, necesitamos algo más específico, algo que realmente proteja a los más vulnerables.

Si algo me ha enseñado este estudio es que el calor no es solo un número en el termómetro, y que debemos prestar más atención a cómo lo medimos y lo entendemos. De lo contrario, corremos el riesgo de subestimar una amenaza silenciosa que, en última instancia, puede ser mortal. Como comunidad, debemos exigir medidas que reflejen nuestras necesidades y protejan a todos, especialmente a los más vulnerables. Porque aquí en Almería, el calor no es solo una cuestión de confort, sino de supervivencia.

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.