www.noticiasdealmeria.com
Almería aprueba su Plan Municipal de Vivienda y Suelo
Ampliar

Almería aprueba su Plan Municipal de Vivienda y Suelo

El documento recoge el análisis de oferta y demanda de vivienda en la capital y concreta objetivos y estrategias en un decálogo para impulsar una vivienda digna y asequible en Almería con el horizonte 2030

jueves 03 de octubre de 2024, 17:11h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, definitivamente, el Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS), documento elaborado en el que se recoge el análisis de oferta y demanda de vivienda en la capital y que concreta objetivos, estrategias y programas de actuación para los próximos años, con el horizonte temporal de 2030. El texto, debatido por la Corporación Municipal en el transcurso de la sesión plenaria ordinaria celebrada hoy, ha sido aprobado con los votos favorables del Grupo Municipal Popular y Grupo Municipal Socialista y la abstención de Vox y Podemos-IU-Los Verdes Almería.

Contemplado como un documento estratégico y ajustado a la realidad actual, el texto incorpora parcialmente algunas de las alegaciones presentadas durante el periodo de exposición pública al que ha sido sometido, si bien apenas sufre variaciones respecto de su redacción inicial.


Vivienda digna y asequible

En resumen, estas actuaciones tendrán por objetivo “aumentar la oferta de vivienda asequible y mejorar el parque de viviendas existentes, todo ello a través de una gestión más eficaz en la aplicación de los recursos y ayudas”, apoyado en un instrumento “fundamental” representado a lo largo de los últimos años por la Empresa Municipal de la Vivienda, ‘Almería XXI’, poniendo a disposición de las necesidades de los almerienses un millar de viviendas, en régimen de compra y alquiler.

Este documento recoge un decálogo de iniciativas que, teniendo como principal referente a la propia Empresa Municipal de la Vivienda, incluye “la construcción de 450 nuevas viviendas protegidas, a precios limitados para demandantes de vivienda protegida. Al menos 150 de ellas, un tercio, en régimen de alquiler”.

Otra de las medidas que pretende impulsar el Ayuntamiento y recoge este plan es la puesta en marcha del programa de intermediación municipal con el que se pretende gestionar viviendas vacías, cedidas por sus propietarios, priorizando su acceso a los jóvenes y emprendedores. También desde el Ayuntamiento de Almería se pretende seguir impulsando las ayudas al alquiler, programa que actualmente otorga el cien por cien de las ayudas municipales que se solicitan y que se quiere seguir extendiendo por el Casco Histórico.


Otro aspecto en el que incide el Plan, sobre el que se aportan también soluciones a medio y largo plazo, es el de la rehabilitación de viviendas y barrios, acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida residencial, continuando con los programas de rehabilitación privada para la reparación, conservación, mejora de la eficiencia energética, sostenibilidad, soluciones y mejoras de accesibilidad. También la rehabilitación, en el marco de este Plan Municipal, está dirigida a impulsar y colaborar en la gestión de programas de ayudas autonómicos y estatales, como el de las actuaciones promovidas para la rehabilitación de viviendas como las de El Patio y Estrella Polar, en Pescadería, o en el entorno de El Zapillo o el barrio de Los Pintores, donde se está empezando a actuar en esta dirección.

El resto de iniciativas contenidas en el Plan se concretan en la creación de oficinas técnicas para ayudar al ciudadano en la solicitud y gestión de los programas de ayudas de acceso a la vivienda, innovación tipológica y social, la puesta en marcha de un observatorio de la Vivienda y, por supuesto, combatir la ocupación ilegal.

PMVS, el documento

Como ya se ha detallado el Plan Municipal, ahora ya aprobado, cifra en 14.800 el número de viviendas vacías en la capital, de las que solo una de cada cinco se oferta en el mercado para venta o alquiler. Almería cuenta además con 1.924 viviendas sociales, 266 de ellas municipales y el resto dependientes del gobierno autonómico.

En relación a estos datos, desde el consistorio se ha vuelto a insistir en la “oportunidad y el activo” que suponen las viviendas vacías con el desarrollo de una política orientada a aumentar la oferta de vivienda de alquiler asequible.

En lo que a oferta de vivienda se refiere, el estudio incide en el importante parque residencial existente con necesidades de rehabilitación, unas 7.500 viviendas antiguas o con necesidades de accesibilidad, y el progresivo aumento de vivienda turística, evaluada ahora, para su regulación, a partir del análisis y diagnóstico de la actual situación en la ciudad como así se ha encargado desde el Consistorio.

En el PMVS se recoge igualmente que el precio medio de venta y alquiler de vivienda en Almería capital es inferior a la media nacional y a la mayoría de las capitales de su entorno; que se ofertan actualmente unas 2.500 viviendas en venta y 350 en alquiler, y la existencia de suficiente suelo urbanizado para edificar. En esta línea, el estudio realizado cifra en 3.200 el stock de viviendas terminadas sin vender y en 5.800 el número de viviendas que puede acoger el suelo ya urbanizado.

Dato muy relevante de este estudio es que en Almería, en los últimos diez años, más del 90 por ciento de la vivienda protegida que se ha promovido se diera desde la iniciativa pública, destacando la labor que en ello ha prestado la Empresa Municipal ‘Almería XXI’.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios