La provincia de Almería ha registrado un total de 1.749 viviendas inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía hasta el 30 de septiembre de 2024, según datos oficiales proporcionados por la Junta de Andalucía. Este número sitúa a Almería en una posición intermedia en comparación con el resto de provincias andaluzas, con Málaga liderando la lista con 11.755 viviendas y Jaén cerrando con solo 166.
- Almería 1.749
- Cádiz 2.662
- Córdoba 738
- Granada 2.545
- Huelva 535
- Jaén 166
- Málaga 11.755
- Sevilla 1.674
La proliferación de viviendas turísticas ha generado un intenso debate en Andalucía, aunque Almería no ha tenido grandes problemas en ese sentido, ya que n parte de ellos se encuentran fuera de la capital. Por el momento, loss residentes no han expresado su preocupación por el incremento de los precios de alquiler y la compra de viviendas, que afecta a la disponibilidad de vivienda para los habitantes locales. Este fenómeno, conocido como "gentrificación turística", ha motivado una serie de protestas en otras provincias como Sevilla o Málaga,, exigiendo una regulación más estricta sobre el uso de viviendas como alojamientos turísticos. En Almería, a pesar de ser la cuarta de Andalucía, no ha provocado tales protestas.
ACTUACIÓN DE LA JUNTA
En respuesta a estas preocupaciones, la Junta de Andalucía ha introducido recientemente el Decreto 31/2024, que reforma la normativa previa para las viviendas de uso turístico. Este decreto, que entró en vigor el 22 de febrero de 2024, busca equilibrar el derecho al turismo con la necesidad de vivienda para la población local. Entre los cambios, se destaca la obligatoriedad de inscribir todas las viviendas de uso turístico en el Registro de Turismo de Andalucía, lo cual permite un mejor control y seguimiento de estas propiedades.
Además, el nuevo decreto establece plazos para que las viviendas ya inscritas cumplan con nuevos requisitos, como la dotación de cocina, medidas y dotación de camas, así como sistemas de refrigeración y calefacción, con un plazo hasta el 22 de febrero de 2025 para adaptarse. También se ha dado un período hasta el 22 de agosto de 2024 para comunicar los períodos de funcionamiento de estas viviendas, lo que pretende evitar que se alquilen de manera irregular durante todo el año sin control alguno.
DEBATE
El debate sobre la regulación de las viviendas turísticas no está exento de controversia. Mientras algunos argumentan que estas medidas son esenciales para proteger el tejido social y económico de las ciudades, otros sostienen que podrían perjudicar el sector turístico, vital para la economía local. Los defensores del turismo aseguran que la industria genera empleo y fomenta el desarrollo económico, mientras que los críticos advierten sobre los efectos negativos en la calidad de vida y la cohesión social de las comunidades.