La cultura no sólo es entretenimiento. Es una herramienta básica para el desarrollo sostenible de la sociedad, y anoche se reflejó una vez más con la vertiente más comprometida. El Auditorio Maestro Padilla de Almería se llenó ayer, sábado, de armonía, emoción y solidaridad, con el concierto benéfico protagonizado por ocho coros de la provincia, quienes unieron sus voces en un recital a favor de los afectados por la DANA en Valencia. La noche demostró el gran talento coral almeriense, con interpretaciones que abarcaron desde clásicos sacros hasta composiciones populares, y tuvo un broche final muy especial, la interpretación, todas las agrupaciones unidas, del popular pasodoble ‘Valencia’, creado por el almeriense José Padilla, seguido del himno oficial de la Comunidad Valenciana, con la participación del tenor Juan de Dios Mateos y un ‘ensemble’ musical.
La música coral reunida en el Auditorio estuvo representada por el Coro Ciudad de Almería, el Coro de Cámara Emilio Carrión, el Coro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Almería, el Coro Joven Aula 31, el Coro Provincial de Almería, el Coro San Indalecio, el Coro Universidad de Almería y la Coral Virgen del Mar. El concierto benéfico estuvo organizado por el Aula de Música del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería, con la colaboración de las ocho corales y del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, en el marco de su programación de temporada para el presente invierno. La coordinación corrió a cargo de Juan José Navarro, director de la Orquesta y Coro de la UAL. Cada agrupación ofreció dos composiciones, salvo el Coro de la Abogacía, por problemas de su dirección, pero, aún así, no quisieron perderse la cita solidaría, y sus componentes se sumaron a los bises de música coral.
Bajo la dirección de José María Azurmendi, el Coro Ciudad de Almería abrió la noche con una impecable interpretación de ‘Incipit lamentatio Jeremiae’ de Tomás Luis de Victoria. Acto seguido, el Coro Joven Aula 31, también dirigido por Azurmendi, sorprendió al público con su ‘Apocalíptico’ de Residente, una pieza cargada de energía y simbolismo. Ambos coros se unieron después en una elegante versión de ‘Der Mond ist aufgegangen’, de M. Claudius y J.A.P. Schulz.
El Coro de Cámara Emilio Carrión, dirigido por Juan Francisco Manzano, aportó una atmósfera solemne con el ‘Benedictus’ de la Missa Brevis de J. de Haan, y conmovió con una delicada interpretación del ‘Ave María’ en la versión de W. Gómez. La precisión y equilibrio de este coro reafirmaron su prestigio en la escena coral almeriense.
El Coro Provincial de Almería, bajo la dirección de Juan Vicente García, ofreció una cuidada selección de adaptaciones poéticas con ‘Vivo sin vivir en mí’ de San Juan de la Cruz y ‘Nanas de la cebolla’ de Miguel Hernández, con un profundo sentido estético y una delicadeza interpretativa.
Lidia Fernández tomó la batuta del Coro San Indalecio, que aportó luminosidad con ‘Lux Aeterna’ de M. Burrows y cerró con una alegre versión del reconocido ‘What a Wonderful World’.
Por su parte, Juan José Navarro guió al Coro de la Universidad de Almería en la interpretación de ‘Qui Tollis, Quoniam Tu Solus Sanctus’ de Vivaldi y el ‘Gloria’ de A. Ramírez, destacando la capacidad del coro para manejar el contraste entre pasajes de gran intensidad y momentos de serena devoción.
Por último, la Coral Virgen del Mar, dirigida por Joaquín Torrecillas, que también acompañó al piano, interpretaron las piezas ‘O Love’ de E. Hagenberg y ‘Exsultate, Jubilate’ de Karl Jenkins, que destacaron por su potencia vocal y la precisión rítmica, combinadas con una sensibilidad para resaltar los pasajes más emotivos de cada pieza.
Fue una noche brillante, donde la música coral almeriense unió sus voces para llenar el Auditorio de un público entregado, que aplaudió el talento de todas las agrupaciones musicales y les felicitó por esta iniciativa solidaria, ayudar a las personas afectadas por la Dana en Valencia.