www.noticiasdealmeria.com
Creación del Centro de Innovación Docente y Plan Propio de Docencia

Creación del Centro de Innovación Docente y Plan Propio de Docencia

Impulso a la calidad educativa mediante nuevas estrategias y recursos tecnológicos en la Universidad de Almería

lunes 03 de febrero de 2025, 14:34h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería ha aprobado recientemente dos iniciativas clave para mejorar y fortalecer la docencia, el aprendizaje y la enseñanza mediante la incorporación de nuevos métodos y recursos basados en tecnologías de inteligencia artificial. “La innovación docente es un eje estratégico fundamental para la Universidad”, afirmó el rector, José J. Céspedes.

Con esta decisión, la UAL da un paso significativo hacia la mejora de su calidad educativa al establecer el Centro de Innovación, Formación y Apoyo Docente (CIFAD) y el I Plan Propio de Docencia. Estas acciones marcan un hito en la trayectoria institucional, enfocándose en elevar los estándares docentes a través de una estructura dedicada que prioriza tanto el desarrollo como el reconocimiento del trabajo educativo.

Nueva estructura para la docencia

El CIFAD se erige como un espacio dedicado a realzar la importancia de la función docente no solo en términos de transmisión del conocimiento, sino también en su contribución a una formación integral que favorezca una sociedad más equitativa y avanzada. Este nuevo centro busca dar visibilidad y apoyo a las actividades docentes, similar a lo que se hace con la investigación, enfatizando así su papel transformador dentro del ámbito educativo superior.

José J. Céspedes destacó que el CIFAD tendrá como objetivo “potenciar y coordinar todas las acciones relacionadas con la introducción de nuevos métodos docentes, mejorar la formación impartida a la comunidad universitaria y desarrollar recursos vinculados a nuevas tecnologías, especialmente en inteligencia artificial”.

Compromiso con la excelencia académica

Este centro no solo se centrará en fortalecer la calidad educativa, sino que también ofrecerá asesoramiento técnico y pedagógico, integrando recursos educativos que faciliten el desarrollo profesional del personal docente. La vicerrectora de Grados e Innovación Docente, María Angustias Martos Calabrús, subrayó que el CIFAD responde al compromiso de la Universidad con prácticas inclusivas y sostenibles en su labor educativa.

A través de su plataforma digital, los docentes tendrán acceso a diversos servicios destinados a apoyar su labor educativa, incluyendo información sobre innovación docente y formación continua del Personal Docente e Investigador (PDI), así como guías sobre recursos didácticos. De este modo, el CIFAD nace con el propósito de centralizar los recursos disponibles para optimizar las prácticas docentes.

Un plan para promover la calidad educativa

El I Plan Propio de Docencia tiene como misión fomentar la excelencia e innovación en las enseñanzas oficiales ofrecidas por la universidad. A pesar del esfuerzo histórico por proporcionar educación de calidad, este plan busca consolidar un enfoque más cohesivo al apoyo institucional a la docencia. Se propone crear un marco claro que detalle las estrategias y recursos implementados por la Universidad para respaldar su labor educativa.

Este plan permitirá alinear las actividades docentes con los objetivos institucionales, promoviendo así una coherencia en los procesos educativos. Además, impulsa prácticas pedagógicas innovadoras y fomenta el desarrollo profesional del profesorado mientras se centra en un aprendizaje orientado al estudiante.

Objetivos claros para un futuro educativo

Entre los objetivos destacados del Plan se encuentran incentivar prácticas innovadoras; apoyar continuamente al PDI; fomentar movilidad nacional e internacional entre docentes; promover participación activa en foros educativos; estimular virtualización de programas académicos; impulsar enseñanza en inglés; conectar más estrechamente al mercado laboral con actividades educativas; evaluar constantemente la calidad docente; y facilitar recursos para prácticas educativas efectivas.

La responsabilidad del Plan recae en el Vicerrectorado de Grados e Innovación Docente, que ha colaborado estrechamente con otros vicerrectorados y delegaciones del rectorado para asegurar una implementación efectiva y alineada con las metas institucionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios