El Distrito Sanitario Poniente ha llevado a cabo su primer encuentro trimestral de 2025 con las enfermeras referentes escolares (ERc), un grupo fundamental en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio juvenil en los centros educativos. Esta reunión, organizada por Laura Alonso, directora de Cuidados del Distrito, y Patricia Serrano, coordinadora de estas profesionales, subrayó la necesidad de fortalecer las estrategias de intervención temprana y la detección de problemas emocionales entre los estudiantes.
El suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre adolescentes en España. Según estudios recientes, aproximadamente el 70% de los jóvenes con pensamientos suicidas han sido víctimas de acoso escolar. En Andalucía, uno de cada diez escolares presenta una enfermedad mental, y es alarmante que la mitad de los trastornos mentales comiencen antes de los 14 años.
El papel crucial de las enfermeras escolares
En este contexto crítico, las enfermeras escolares juegan un papel esencial no solo en la detección y atención temprana, sino también en la educación y coordinación con equipos multidisciplinarios. Patricia Serrano enfatizó que sus responsabilidades abarcan “la promoción de hábitos saludables, la prevención de conductas de riesgo, el apoyo a las familias y la intervención precoz en casos de pérdida de bienestar emocional”. Además, destacó la importancia de “formar al profesorado y difundir protocolos ante emergencias relacionadas con la salud mental”.
Durante el encuentro, Juan Manuel Galindo, médico familiar y miembro del Comité de Ética Asistencial del Distrito Sanitario Poniente, compartió su perspectiva sobre las herramientas necesarias para prevenir el suicidio juvenil. Galindo resaltó la relevancia de una comunicación efectiva entre todos los agentes implicados en esta problemática.
Coordinación para un modelo asistencial integral
Las enfermeras referentes también discutieron sobre cómo coordinarse con los equipos de salud mental infanto-juvenil para asegurar un modelo continuo de atención. Entre sus funciones se incluye intervenir en casos como depresión, riesgo suicida, ansiedad y dificultades sociales, proporcionando tanto al alumnado como al profesorado herramientas efectivas para manejar estas situaciones.
Laura Alonso reafirmó el “compromiso de seguir avanzando en la formación y apoyo a las enfermeras escolares como un recurso fundamental en la promoción del bienestar emocional en las aulas”, destacando así el papel vital que desempeñan en el entorno educativo almeriense.
La noticia en cifras
Dato |
Cifra |
Suicidio: principal causa de muerte entre adolescentes |
- |
Estudiantes con ideación suicida que han sido víctimas de acoso escolar |
70% |
Escolares en Andalucía que padecen una enfermedad mental |
1 de cada 10 |
Trastornos de salud mental que comienzan antes de los 14 años |
50% |