www.noticiasdealmeria.com
El PSOE propone adaptar las pruebas de empleo público para personas con discapacidad intelectual en Almería
Ampliar

El PSOE propone adaptar las pruebas de empleo público para personas con discapacidad intelectual en Almería

El PSOE busca garantizar el acceso al empleo público para personas con discapacidad intelectual mediante pruebas adaptadas a sus capacidades y funciones reales

jueves 06 de febrero de 2025, 15:34h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El PSOE está en la onda de hacer más accesibles las pruebas para el empleo público a personas con discapacidad intelectual. La idea es que estas pruebas se adapten al trabajo real que van a desempeñar, ¡y suena genial! Esta propuesta viene del Parlamento Andaluz y, tras conseguir la unanimidad de todos los grupos en septiembre, se llevará al Congreso el próximo martes para su aprobación como Proposición de Ley.

La propuesta busca cambiar un artículo de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público. En concreto, quieren que “las pruebas de acceso para las personas con discapacidad intelectual consistan en una prueba de situación que permita valorar las habilidades y destrezas necesarias para el desempeño de las tareas propias del puesto de trabajo”. Así, se evalúa lo que realmente importa: si pueden hacer el trabajo.

Un avance necesario

Juan Antonio Lorenzo, secretario general del PSOE de Almería y diputado nacional, confía en que esta iniciativa tenga un buen respaldo. “Conseguiremos un avance más en los derechos de las personas con discapacidad en toda España”, ha afirmado. Según él, el Gobierno de Pedro Sánchez está dando pasos importantes en este ámbito, desde reformar artículos de la Constitución hasta mejorar el marco normativo para asegurar la integración plena.

Para defender esta propuesta en el Congreso, tres diputados del Parlamento Andaluz estarán presentes, entre ellos Pilar Navarro. Ella sostiene que esto es “una cuestión de justicia y sentido común”. Se trata de que quienes tienen discapacidad intelectual hagan pruebas adaptadas a las funciones que van a realizar y no se les evalúe solo por conocimientos teóricos sobre leyes complicadas.

Realidades duras

Aunque hay plazas reservadas para personas con discapacidad, muchas veces ni siquiera se presentan porque las pruebas son muy difíciles. Pilar Navarro señala que quienes intentan presentarse se enfrentan a una dura realidad: “No tiene sentido que se les exija memorizar leyes que no entienden bien”. Además, muchos no comprenden cómo funcionan los exámenes típicos, lo que complica aún más su situación.

Esto provoca que muchas plazas queden vacías y aunque existen cuotas, en la práctica es casi imposible acceder a ellas. “Los condenamos a vivir eternamente como niños por tener una discapacidad”, lamenta Navarro. Ellos quieren tener un proyecto de vida propio y autónomo.

Casos reales

Pilar también ha compartido ejemplos impactantes sobre lo difícil que es este proceso. Por ejemplo, mencionó a María, quien tiene autismo y soñaba con conseguir una plaza como subalterna después de estudiar durante dos años y medio. Pero no pasó la prueba porque no entendía algunas preguntas sobre la organización del Estado.

Por último, Navarro criticó al PP andaluz por no apoyar esta propuesta desde el principio y solo hacerlo después cuando vieron que tendrían que cambiar las pruebas. “Se han perdido seis meses hasta que el Gobierno de Juan Manuel Moreno dio su visto bueno”, concluyó con pesar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios