La Junta de Andalucía ha adjudicado un proyecto de renovación del firme de la autovía A-92 por un importe cercano a 4,5 millones de euros (4.491.498). Esta intervención se llevará a cabo en los tramos más deteriorados que van desde el límite con la provincia de Granada hasta Tabernas.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda implementará materiales sostenibles conocidos como Masai, que son menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente, para reforzar la estructura del firme en esta importante vía.
Un plan integral para la A-92
“El Gobierno de Juanma Moreno continúa así con la renovación integral de la A-92, después de haber actuado en los últimos dos años en 78 kilómetros de esta autovía”, destacó Rocío Díaz, consejera de Fomento. La funcionaria también subrayó una inversión total de 32 millones de euros dentro de un ambicioso plan destinado a revertir el deterioro acumulado durante años debido a la escasa atención prestada por anteriores gobiernos socialistas.
En este sentido, Díaz enfatizó que uno de los objetivos es convertir la A-92 en el primer corredor verde de Andalucía. Esto no solo implica el uso de pavimentos sostenibles, sino también otras medidas como la instalación de pantallas acústicas y la revegetación de las medianas.
Detalles sobre las obras y su impacto ambiental
La renovación del firme será ejecutada por Hormigones Asfálticos Andaluces y tiene un plazo estimado de tres meses desde el inicio. Las obras se centrarán en los tramos más desgastados entre los puntos kilométricos 326 y 375, abarcando una distancia cercana a 16 kilómetros, distribuidos entre Fiñana, Abla, Nacimiento, Gergal y Tabernas.
Para abordar el estado del firme, se han establecido tres tipos de actuaciones según el grado de deterioro: refuerzo del firme, tipo estructura o tipo saneo. En todos los casos se aplicarán mezclas Masai, que son materiales bituminosos altamente eficientes y producidos a temperaturas máximas de 140 grados. Estas mezclas incluyen al menos un 0,5% de polímeros reciclados y utilizan materiales reutilizados provenientes del fresado de carreteras deterioradas.
Sostenibilidad e innovación en los materiales
El nombre “Masai” rinde homenaje a la tribu africana conocida por su respeto hacia la naturaleza. Este enfoque busca no solo reutilizar recursos existentes sino también reducir drásticamente las emisiones generadas durante su fabricación mediante técnicas innovadoras que disminuyen el consumo energético.
Las mezclas Masai son completamente andaluzas y han permitido que nuestra comunidad sea pionera en España al acceder a fondos europeos React-EU para mejorar su red viaria. Este proceso se realiza en colaboración con la Universidad de Granada.
Avances recientes en la A-92
Desde 2022, se ha renovado el firme y sus enlaces en diversas secciones: 14 kilómetros entre Sevilla capital y Alcalá de Guadaíra; 21 kilómetros entre Arahal y La Puebla de Cazalla; así como otros 35 kilómetros en Granada. Además, se han realizado reparaciones completas en 8,7 kilómetros del tramo A-92G entre Granada y Santa Fe.
Aparte del trabajo realizado en la A-92, estas mezclas también se están utilizando en varias carreteras provinciales como las A-306 y A-311 en Jaén, además del tercer carril entre Almonte-Matalascañas en Huelva.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4,5 millones € |
Inversión total para la renovación del firme |
32 millones € |
Inversión total en el plan integral de renovación de la A-92 en los últimos años |
16 kilómetros |
Longitud total del tramo a renovar en Almería |
3 meses |
Periodo de ejecución estimado para las obras |