www.noticiasdealmeria.com
CECOUAL recibe el Premio RED Ondas 2025 en Educación Ambiental

CECOUAL recibe el Premio RED Ondas 2025 en Educación Ambiental

El CECOUAL destaca por su labor en la educación ambiental y la divulgación científica, promoviendo un enfoque crítico y sostenible en la sociedad

jueves 06 de febrero de 2025, 16:14h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería ha sido galardonado por su capacidad para “trasladar el conocimiento científico a la ciudadanía” mediante un enfoque didáctico que combina investigación y experimentación. Este reconocimiento se traduce en la creación de individuos más capacitados para actuar en pro del medio ambiente y desarrollar un pensamiento crítico sobre su entorno.

Durante el II Encuentro Andaluz de Centros y Entidades de Educación Ambiental, celebrado en el Aula de Naturaleza ‘Paredes’ en Abla, el CECOUAL recibió el Premio RED Ondas 2025 a la ‘Institución Referente en Educación Ambiental para la Sostenibilidad’. Este galardón, según Azucena Laguía, conservadora de las colecciones de Geología, “reafirma que la línea en la que se está trabajando es la correcta”.

Un impulso para seguir adelante

Laguía destacó que “el premio nos anima a seguir trabajando en las líneas actuales, mejorando y ampliando nuestra oferta divulgativa”, enfatizando que recibir un reconocimiento siempre resulta gratificante. La Red Andaluza de Centros de Educación Ambiental ha subrayado los logros del CECOUAL al afirmar que han sabido conectar el conocimiento científico con la ciudadanía, especialmente con el sector educativo, utilizando técnicas educativas que valoran la educación ambiental como una herramienta transformadora.

Desde la Red ONDAS se considera al CECOUAL como un modelo a seguir en educación ambiental para la sostenibilidad. Su metodología didáctica centrada en la investigación y experimentación contribuye a formar personas más preparadas para enfrentar desafíos ambientales y fomentar un pensamiento crítico sobre su entorno. Además, se resalta su compromiso con una divulgación científica de calidad.

Iniciativas educativas y comunitarias

Azucena Laguía hizo hincapié en que desde 2015 han trabajado directamente con centros escolares, desde Infantil hasta Bachillerato, realizando talleres relacionados con biodiversidad y sostenibilidad. Con la reciente inauguración del Pabellón de Historia Natural en el campus de la UAL en 2023, esta labor se ha visto reforzada mediante una oferta diversificada de visitas y talleres. Entre las actividades destacadas se encuentra el AmBioBlitz, que ha reunido a más de mil estudiantes de Primaria y ESO junto a científicos especializados durante seis ediciones.

Además, las actividades no se limitan al ámbito universitario; también han llevado a cabo talleres y acciones medioambientales en colegios, ayuntamientos y asociaciones. Estas iniciativas están dirigidas a todas las edades y buscan promover prácticas sostenibles y conservar los ecosistemas urbanos. También han implementado proyectos participativos que involucran a la comunidad en investigaciones científicas sobre biodiversidad.

Apertura del Pabellón de Historia Natural

Un hito significativo fue la apertura del Pabellón de Historia Natural en julio de 2023, lo cual permitió acercar la ciencia a la sociedad mediante exposiciones permanentes sobre las colecciones científicas relacionadas con Geología, Fauna y Flora. Este espacio refuerza el papel divulgativo del CECOUAL al ofrecer actividades y talleres familiares que dan visibilidad a los proyectos investigativos desarrollados por los académicos de la Universidad de Almería. Desde su inauguración hasta junio de 2024, se espera atender a más de 7.319 visitantes.

El Centro está compuesto por siete grupos de investigación enfocados en tres áreas clave: agricultura, humanidades y recursos naturales y medio ambiente. Este enfoque multidisciplinario fortalece su misión educativa y su compromiso con el desarrollo sostenible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios